.jpg)
ECONOMÃA
ESPANA
La inflación de julio reafirma a España como la gran economÃa de la UE donde más suben los precios
EL MUNDO
La inflación siguió subiendo en julio en el viejo continente, pero mientras en la media de la Eurozona repuntó en 0,3 puntos hasta el 8,9% y en la UE, en 0,2 hasta el 9,8%, en España la subida de precios se aceleró en 7 decimas hasta el 10,7% en julio en términos armonizados, lo que deja a nuestro país como la gran economía europea con un mayor descontrol de la ola inflacionista.
En concreto, de las ocho economías europeas más grandes por Producto Interior Bruto (PIB) a cierre de 2021 según datos de Eurostat, España es la tercera con un mayor incremento interanual de los precios, sólo por detrás de Polonia -la sexta economía de la Eurozona, cuyos precios subieron en julio un 14,2% interanual- y de los Países Bajos, quinta economía por detrás de la española con una inflación del 11,6% en julio.
Según los datos publicados este jueves por Eurostat, la inflación en las tres primeras potencias europeas es más moderada: en Alemania, del 8,5%; en Francia, del 6,8% en julio, y en Italia, del 8,4%.
"En julio, la mayor contribución a la inflación interanual de la eurozona procedió de la energía (+4,02 puntos porcentuales), seguida de los alimentos, las bebidas alcohólicas y el tabaco (+2,08 puntos), los servicios (+1,6 puntos) y los bienes industriales no energéticos (+1,16 puntos)", explico la oficina de estadística comunitaria en un comunicado.
La inflación en nuestro país no ha dejado de subir en lo que va de año. Pasó del 7,6% en enero, al 6,1% en febrero y al 9,8% en marzo, en lo que se creyó que era el pico de las subidas de precios. Sin embargo, pese a lo que parecía una tregua en abril y mayo (con IPC de 8,3% y 8,7%), junio sorprendió a alza con un incremento interanual de los precios del 10,2% y en julio el índice se ha acercado peligrosamente al 11%, al cerrar en 10,8%, según los datos del INE. Este indicador dista en una décima del armonizado, ya que se manipula estadísticamente para homogeneizar la medida de precios con la que hacen en otros países de Europa.
Así, la inflación en España no ha dado tregua pese a las medidas aprobadas por el Gobierno para contenerla -como la bonificación de los carburantes, que sí ha reducido el precio de la gasolina y el gasóleo, o el tope de los alquileres- y también a pesar de los anuncios que se han hecho en el mes de julio y que aún no se han materializado -como los descuentos en los abonos de transporte público.
No obstante, pese a que la subida de precios oprime a familias y empresas en España, la inflación es muy superior en otras economías europeas de menor tamaño.Estonia es la que tiene el mayor problema, con una inflación del 23,2% en julio; seguida de Letonia (21,3%), Lituania (20,9%), República Checa (17,3%), Bulgaria (14,9%) y Hungría (14,7%).
Portugal, pese a formar parte de la isla energética ibérica, tiene una inflación más controlada, del 9,4%, mientras que en Grecia se sitúa en el 11,3%.
Más información: https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2022/08/18/62fe14c521efa0ea3b8b4580.html
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos lÃderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- Repsol y Microsoft amplÃan su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- El futuro pasa por una economÃa verde
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leÃdo: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Escogilote Ltda. inaugura la nueva urbanización Vista Hermosa III
- El TSE concluyó el proceso de conteo y cómputo de voto
- Telefónica sufre su mayor caÃda en Bolsa del año, del 4,8%, ante una posible ampliación de capital
- Calidad que deja huella, constructores destacan a Tigre Bolivia como aliado clave en obras de excelencia
- "Seis medidas ilegales" que Shell pide resolver a Bolivia para no acudir a un arbitraje
- El mensaje de la Fed desata la euforia en Wall Street y se lleva el Ibex a máximos
- Tecnofarma se transforma en Adium, una nueva identidad de exito
- Tigo presento su tecnologia al servicio de la lucha contra el tráfico de personas
- Wi Fi abierto: cómo navegar seguro y evitar fraudes digitales
- Itacamba socializa su proyecto para convertir residuos en energÃas