.jpg)
BANCOS
ESPANA
La gran banca recaudará en un año los 3.000 millones del impuestazo gracias al BCE
VOZPOPULI.COM
A la banca le salen las cuentas. Las cinco principales entidades en España (CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell y Bankinter) ingresarían hasta 3.200 millones de euros en un año si el Banco Central Europeo (BCE) sube los tipos la próxima semana hasta el 1%. El mercado descuenta que el precio del dinero se encarecerá en septiembre entre un 0,5% y un 0,75%, por lo que los grandes bancos obtendrían en doce meses al menos los 3.000 millones que pretende recaudar el Gobierno con el impuesto durante dos ejercicios.
Las entidades actualizan cada trimestre la sensibilidad del margen de interés, que mide el negocio típico, a subidas de tipos. Un aumento del precio del dinero en 100 puntos básicos elevaría entre un 5% y un 25% esta partida clave de la cuenta de resultados. Las estimaciones se basan en doce meses, que es el tiempo que los equipos financieros consideran necesario para actualizar la cartera de hipotecas variables.
Se trata de un ejercicio teórico que se obtiene de extrapolar el margen de interés de los seis primeros meses del año, los últimos disponibles, al cierre de 2022. Sólo se tendrían en cuenta los negocios en España, pues el Ejecutivo sólo gravará la actividad en el país.
Los bancos con un perfil más hipotecario son más sensibles a la política monetaria. Y eso que en los últimos años las entidades han apostado por las hipotecas a tipo fijo, que ya suponen siete de cada diez contrataciones. En el caso de CaixaBank, que el BCE lleve los tipos hasta el 1% mejoraría entre un 20% y un 25% los ingresos típicos. Es decir hasta 1.460 millones si mantiene la tendencia del margen de interés del primer semestre.
Santander estima una mejora de hasta 751 millones en esta partida de ingresos, mientras que BBVA un aumento de entre el 15% y el 20% del margen de interés, que se traduciría en unos ingresos extra de hasta 706 millones. Sabadell y Bankinter serían las entidades con menos sensibilidad a los movimientos en Francfort: una subida de los tipos al 1% añadirían a la cuenta hasta 133 y hasta 121 millones, respectivamente.
Pero el impulso en el margen de interés gracias al BCE puede ir más allá. En el seno del Consejo de Gobierno del organismo hay miembros favorables a acelerar las subidas de tipos para atajar cuanto antes la crisis de precios, como publicó Reuters la semana pasada. La información apuntaba a que el BCE debatirá en su próxima reunión del 8 de septiembre un aumento del precio del dinero de 75 puntos básicos, lo que llevaría los tipos oficiales al 1,25%.
En este supuesto extremo, las cinco principales entidades obtendrían hasta 800 millones más en ingresos extraordinarios. Con unos tipos al 1,25% durante un año, la banca mejoraría en casi 4.000 millones el margen de interés, por encima del objetivo de recaudación del Gobierno para 2023 y 2024. Pedro Sánchez justificó el impuesto precisamente por los "beneficios extraordinarios" para los bancos que generaría el cambio de la política monetaria.
Las noticias del BCE pueden ser mejores para la banca
Pero una subida de otro 0,75% del precio del dinero no está nada clara. Philip Lane, el economista jefe del BCE, defendió esta semana que la normalización monetaria tiene que ser a un ritmo "firme", pero que no sea "ni muy lento ni muy rápido". Estas palabras de uno de los pesos pesados del banco central se interpretaron en el mundo financiero como una apuesta por una subida del 0,50%, como la que ya se aplicó en julio.
La proposición de ley del impuesto a la banca y las energéticas, que presentaron a finales de julio el Grupo Socialista y Podemos como miembros del Ejecutivo de coalición, se tiene que votar en el Congreso para iniciar su tramitación parlamentaria. Los bancos consideran "inconstitucional" el nuevo gravamen, según fuentes de distintos equipos jurídicos de las entidades. De hecho, el sector se ha movilizado para tratar de frenar el impuestazo o al menos suavizarlo, como publicó Vozpópuli.
Más información: https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/la-gran-banca-recaudara-en-un-ano-los-3-000-millones-del-impuestazo.html
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos lÃderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- Repsol y Microsoft amplÃan su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- El futuro pasa por una economÃa verde
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leÃdo: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia