.jpg)
ECONOMíA
ESPANA
La inflación subyacente amenaza con mantener los precios al alza más tiempo, según Economía y Banco de España
EL ECONOMISTA
La tasa de inflación general podría estar llegando a un pico. Tanto fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos que dirige Nadia Calviño, como un informe publicado por el Banco de España, abren la puerta a una moderación de los precios en España aunque sujetos a la incertidumbre geopolítica y económica del otoño. La tasa subyacente, por su parte, acusa un severo incremento de precios del ocio y restauración y mantiene una tendencia alcista que amenaza con mantener la inflación elevada más tiempo.
Desde el departamento económico explicaron la pasada semana que se viene observando una moderación de precios desde hace unos meses. Se apoyaron en las últimas tasas mensuales, con caídas del 0,3% en julio y subidas contenidas del 0,1%; además, la evolución de los índices de materias primas que elabora Bloomberg y recoge el propio Banco de España revela una cierto cambio de tendencia especialmente en los precios de la agricultura y de los metales industriales.
Como España sufre principalmente una inflación importada por el precio energético, el ministerio de Asuntos Económicos confía en que las medidas sobre el consumo energético mejoren la balanza energética.
Con todo, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, declaró que prevé una desaceleración de la actividad económica, penalizada por los mismos "vientos en contra" que pesan sobre las perspectivas mundiales y europeas, como son la inflación, la incertidumbre, la crisis energética o el endurecimiento de las condiciones financieras. De hecho, el análisis de Gavilán revela los altos niveles de inflación "persistirán durante más tiempo del previsto" y el comportamiento de los precios ha sorprendido al banco central.
Inflación subyacente
El informe Evolución reciente de la inflación subyacente en el área del euro y en España, del Banco de España, destaca el impacto de los precios del ocio, restauración y turismo sobre la tasa subyacente. Crecieron un 8% en julio, a niveles más intensos que el año pasado, y aporta más de 1,6 puntos a la tasa de inflación general, que supera el 10%. Junto al subíndice de vivienda (crecimiento del 7%) y el transporte (5,6%), el BdE destaca que estos factores explican en medida el traslado de precios hacia la cesta de consumo.
"Es de esperar que algunos factores transitorios asociados a la pandemia se desvanezcan, como el relacionado con el impulso dado por la liberación de la demanda en servicios de ocio y turismo tras el levantamiento de las restricciones sanitarias", revela el BdE en sus conclusiones. Eso sí, la tendencia al alza de la tasa subyacente aún tiene más recorrido, pues su evolución acumula entre cuatro y seis meses de retraso.
Crecimiento económico
El director general de Economía y Estadística del Banco de España también prevé una desaceleración de la actividad económica, penalizada por los mismos "vientos en contra" que pesan sobre las perspectivas mundiales y europeas, como son la inflación, la incertidumbre, la crisis energética o el endurecimiento de las condiciones financieras.
Durante su intervención en el Swiss Bankers Executive Study Tour, celebrado este lunes en la Bolsa de Madrid, Gavilán ha explicado que, a pesar de la fuerte temporada turística, ya se observan algunos signos de debilitamiento de la actividad económica, como es el caso del empleo, así como en los indicadores de confianza y los de consumo y producción. Eso sí, el director general de Economía ha destacado los datos del segundo trimestre, con un crecimiento del PIB superior al previsto, impulsado por la reapertura de la economía.
Más información: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11940640/09/22/La-inflacion-subyacente-amenaza-con-mantener-los-precios-al-alza-mas-tiempo-segun-Economi
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos líderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- Repsol y Microsoft amplían su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El futuro pasa por una economía verde
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leído: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Jóvenes cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- Open Finance, Innovación y Open Banking 2025 define el futuro de la banca digital
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia
- El Banco Económico fue reconocido en el Premio de Innovación Tecnológica
- Samsung sorprende en la Expoteco 2025 con experiencias Galaxy AI
- SOBOCE celebra un siglo de vida a través de un viaje en el tiempo