.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
SUDAMERICA
Huawei lanza sistema inteligente para el mercado fotovoltaico en Sudamérica
DELTA FINANCIERO
La feria más importante de la región, “Intersolar Sudámérica”, donde se debate el presente y futuro de las energías renovables, fue escenario donde Huawei presentó nuevas soluciones dirigidas al mercado comercial e industrial, al sistema de almacenamiento inteligente y también optimizadores de energía desde los paneles solares.
En el stand "Smart PV and Storage - Anytime for Anytime" (PV Inteligente y Almacenamiento – Cualquier tiempo para Cualquiera) Huawei demostró las nuevas tecnologías y la potencia de la energía solar combinada con el almacenamiento inteligente, lo que podría permitir el avance del despliegue de la energía solar como fuente principal. Esto permitirá que las industrias y los hogares se beneficien de la electricidad limpia.
La compañía lanzó tres productos: el nuevo inversor 50KTL-M3, que estará dirigido al mercado comercial e industrial, con una capacidad de 50KTL; el sistema de almacenamiento inteligente LUNA2000-200KWH-2H0 que se puede integrar en el PCS de 100kW; y finalmente, para evitar problemas causados por el sombreado en módulos fotovoltaicos en instalaciones de techo -una situación común también en instalaciones comerciales e industriales- Huawei lanza los optimizadores MERC-1100W-P y MERC-1300W-P, aportando la máxima eficiencia y producción de energía del sistema.
Los inversores están equipados con AFCI (interruptor de circuito de falla de arco), tecnología que se basa en la Inteligencia Artificial para detectar e interrumpir arcos eléctricos, un fenómeno que puede provocar incendios si no se interrumpe, debido a las altas temperaturas alcanzadas. Junto con el uso de optimizadores, los inversores también tienen una función de apagado rápido, que reduce la tensión de la matriz fotovoltaica a 0 voltios y ofrece seguridad para llevar a cabo el mantenimiento en sistemas o techos, e incluso para emergencias, permitiendo a los bomberos intervenir en el sistema fotovoltaico de forma segura.
Para el sector de servicios públicos, Huawei presentó el inversor SUN2000-330KTL-H1, que cuenta con 6 MPPTs (maximum power point tracking), 28 cadenas monitorizadas, compatibilidad con módulos de alta corriente y mayor seguridad con el Seccionador de Nivel de Cadena Inteligente.
Considerando el creciente aumento de la generación de energía fotovoltaica en varios países del Sud América (Brasil con 11GW, Chile con 1.259 MW, Argentina con 1.071, Bolivia con 578 MW y Perú con 336 MW), Hery Wang, presidente de Huawei Digital Power Latin America, aseguró que “Huawei se compromete a avanzar en la digitalización del sector energético y colaborar con las industrias para lograr la neutralidad de carbono con el fin de construir un futuro mejor y más sostenible".
En el caso de nuestro país, expertos han determinado que el potencial solar del altiplano boliviano recibe una media diaria de más de 8 kilovatios hora por m2 de energía solar potencial, uno de los niveles más altos del mundo, según el Atlas Solar Global, por lo que la transición energética en Bolivia es un desafío viable y oportuno, tal como lo ha venido demostrando la planta fotovoltaica de Ancotanga, Oruro con más de 300 mil paneles desplegados en un área de 214 hectáreas, la más grande de su tipo de Bolivia, con una capacidad de producción de 100 megavatios (MV).
El evento de Intersolar Sudamérica, que duró tres días, en Brasil, reunió a expertos en energía solar, almacenamiento y gestión para discutir las tendencias que guiarán al sector de las energías renovables en la región y Huawei mostró las nuevas tecnologías y la potencia de la energía solar combinada con las tecnologías de almacenamiento para impulsar el proceso de reducción de carbono.
Más notas sobre SUDAMERICA
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia
- El Banco Económico fue reconocido en el Premio de Innovación Tecnológica
- Samsung sorprende en la Expoteco 2025 con experiencias Galaxy AI
- SOBOCE celebra un siglo de vida a través de un viaje en el tiempo
- El yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable
- HONOR 400 Lite integra Borrador IA y Pintura AI