.jpg)
BANCOS
COLOMBIA
Educación financiera para fomentar el desarrollo rural en Colombia
EL ESPECTADOR
Según el último informe de inclusión financiera de 2021 que elaboraron la Superintendencia Financiera de Colombia y la Banca de las Oportunidades, cada vez más colombianos tienen acceso a créditos, ahorro o algún producto financiero. Sin embargo, el informe también señaló que la brecha en ese acceso entre los pobladores de las zonas urbanas y las rurales todavía se mantiene y que, de hecho, se acentuó en algunos lugares del país.
Continuar avanzando en el cierre de esas brechas es una tarea fundamental para el desarrollo rural y el desarrollo sostenible en el país. Por eso, la asistencia técnica que acompaña el programa de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (DRET II) de la Unión Europea (UE), la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), inició un proyecto piloto para reducir estas brechas y apoyar el desarrollo en el Valle del Cauca.
Esto hace parte de la estrategia “Rutas territoriales”, que busca promover la construcción y apropiación de las comunidades sobre las políticas públicas que formulan el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Agricultura. En este caso se están evaluando dos herramientas que fomentan la inclusión, la educación financiera y la asociatividad en el país, a través de la Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle del Cauca (ADEL Brut).
Por un lado, se están fortaleciendo los mecanismos orientados a la promoción de fondos autogestionados, que buscan incentivar la cultura del ahorro, el acceso a líneas de crédito, la educación financiera y las microfinanzas en las comunidades. Y por otro lado, está la estrategia SOMOS, que creó la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) para fomentar la asociatividad entre los productores. En palabras de Alba Luisa Rodríguez, gerente de la ADEL Brut, ambas herramientas apuntan a reducir el “analfabetismo financiero” y promueven el ahorro, el autofinanciamiento y la contabilidad en las comunidades.
Para Julián Andrés Giraldo, representante legal de la Corporación Ambiental Pecuaria y Agrícola de Bellavista (Campab), la Asistencia Técnica del proyecto DRET les permite tener modelos de ahorro para el financiamiento de sus proyectos productivos y acceder, por ejemplo, a créditos rurales. “Estamos preparados para avanzar en la comercialización y para eso las entidades que hacen parte de este proceso nos brindan un apoyo en la contabilidad y en el manejo adecuado de los recursos para mejorar nuestra oferta”, añade Giraldo.
Este piloto hace parte de una de las seis rutas territoriales que se ejecutarán en los próximos ocho meses en el país, en los departamentos de Guaviare, Cauca, Valle del Cauca, Cundinamarca, La Guajira, Atlántico, Bolívar, Magdalena, Sucre y Córdoba. Sin embargo, el programa DRET II tiene como meta llegar a 16 rutas territoriales para 2023.
Más información: https://www.elespectador.com/ambiente/bibo/educacion-financiera-para-fomentar-el-desarrollo-rural-en-colombia/
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- SÃntesis lanza TAPI en la app Mis Cuentas para pagos de estacionamiento
- Yango es reconocido como un Great Place To Work
- FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial
- Gobierno rechaza informe de EEUU sobre derechos humanos y ve injerencia
- Cartera de créditos supera Bs 226.000 millones y utilidades del sistema financiero suben 38,6%
- Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital