.jpg)
ECONOMÃA
MEXICO
México con inflación de 8.5% este año, por presiones más allá de alimentos y energéticos
EL ECONOMISTA
México registrará este 2022 una variación de 8.5% en la inflación, según la expectativa revisada del Fondo Monetario Internacional (FMI).
De cumplirse su proyección, se convertirá en la escalada de precios más alta en un espectro de 21 años y se volverá referencia junto con la observada en el 2000, cuando alcanzó una fluctuación de 8.96% anual.
En el acercamiento semestral que hicieron los expertos del Fondo Monetario a los países de América Latina destacaron que esta variación histórica de los precios se presentará a pesar de la desaceleración económica que ya está mostrando la economía de México, consecuencia del desempeño en su principal socio comercial, que es Estados Unidos.
Como referencia, basta recordar que el dato más reciente de inflación, a septiembre, alcanzó una variación de 8.7% en su registro anual.
Al interior del “Panorama Económico para el Hemisferio Occidental del FMI”, que divulgaron en el marco de las Reuniones Anuales, explicaron que el caso de México es compartido por todos los países de la región, particularmente “los cinco más grandes de América Latina que están transitando ya por una contaminación de precios que va mucho más allá de los alimentos y energéticos”.
Los expertos destacaron que las presiones alcistas para la inflación seguirán dejando atrás al objetivo puntual de los bancos centrales, que en el caso de Banco de México, es 3% con un rango de +-1 punto porcentual.
Evidenciaron que el caso de México es similar al que está presentándose en las cinco economías más grandes de la región, que son Brasil, Chile, Colombia, Perú y México, los AL-5, como los identifica.
Según el FMI, “en estos cinco países, la inflación de los alimentos y energéticos se ha ampliado afectando a las cestas de consumo” y con ello imponen una dura prueba al régimen de metas de inflación que les caracteriza.
Chile y Colombia, dos dígitos
Al hacer un acercamiento sobre el panorama de inflación para AL-5 se observa que Chile y Colombia son los países que registrarán variaciones de doble dígito en la inflación.
Para Chile anticipan una tasa de 12.2% anual, que será cuatro veces el objetivo puntual de precios que tiene fijado el Banco Central de Chile, de 3 por ciento.
Los expertos del FMI proyectan que Colombia terminará con una fluctuación de 11% en la inflación, que estará también muy lejos del objetivo puntual del Banco de la República de Colombia, que es también 3 por ciento.
Con esta variación, que es claramente la más alta en dos décadas, “se está poniendo a prueba la credibilidad que se ha ganado a base de mucho esfuerzo”, reconocieron.
Brasil y Perú, los más moderados
En este espectro de AL-5, Brasil y Perú destacarán como dos de los tres países con inflación de un solo dígito, junto con México.
Los economistas del Fondo Monetario estiman que Brasil terminará el año con una inflación de 6%, ligeramente inferior de la meta del Banco Central de Brasil, que es 3.75 por ciento.
La inflación más reciente reportada por Brasil fue de 7.96% en septiembre que incorpora un segundo mes consecutivo a la baja.
Los expertos del FMI anticipan que la inflación de Perú terminará el año en 6.8% anual, casi el doble del rango objetivo de Banco Central de la República de Perú, que está entre 1 y 3 por ciento.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-con-inflacion-de-8.5-este-ano-por-presiones-mas-alla-de-alimentos-y-energeticos-FMI-20221016-0038.html
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos