.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
MEXICO
EconomÃa del Metaverso comenzará su impacto en los próximos 4 a 5 años: Meta
FORBES
Será a partir de los siguientes cuatro a cinco años cuando en México y América Latina, se empiece a notar el impacto económico que traerá el Metaverso. De hecho se calcula que en la próxima década para la región, la economía del Metaverso rondará los 320,000 millones de dólares.
Marco Casarín, director general de Meta México (ahora la matriz de Facebook), confía en estas cifras. En entrevista con Forbes México, explica cómo esta inmersión digital, ofrecerá diversos beneficios como generación de empleos, autoempleos, actividad comercial, así como mejores en la experiencias de educación, de trabajo, de entretenimiento, entre otros aspectos.
“Particularmente considero que a partir de los próximos cuatro a cinco años es cuando vamos a empezar a notar los primeros impactos de esta economía. Hay un pronóstico de Bloomberg Intelligence que habla de que la economía global del Metaverso podría llegar a los 800,000 millones de dólares para 2024 y se calcula que en la próxima década para América Latina la economía del Metaverso va a ser de 320,000 millones de dólares”, comenta.
Ante esto, México se apuntala como un mercado interesante para la economía del Metaverso. Detalla el directivo que el interés que ha despertado esta tendencia en los mexicanos es de resaltar.
“Cuando hablamos con los mexicanos alrededor del Metaverso y decimos qué puede pasar, lo que hemos obtenido es que más del 59% creen que el Metaverso va a transformar positivamente su experiencia en la interacción digital, incluyendo experiencias de educación, de trabajo, de entretenimiento y obviamente comerciales. Esto habla de que hay aceptación del concepto y hay hambre por desarrollarlo”, dice.
Aunque destaca que como tal el Metaverso es un proyecto de cocreación que llevará un lapso de 5 a 15 años, considera que será en los próximos años, cuando se podrá empezar a sentir parte de su influencia.
“Esto por el volumen de personas que ya está interactuando, que está generando contenido, que está creando proyectos dentro del Metaverso. No necesariamente transaccional, sino consumir la experiencia, que ya tenga acceso a los dispositivos en una forma adecuada con la capacidad y competencia adecuada”, detalla.
Escépticos del Metaverso
Marco Casarín reflexiona sobre el escepticismo que existe alrededor del tema del Metaverso. Recuerda y hace una analogía, sobre algunos hitos tecnológicos que han trascendido y que a pesar de que en su momento carecían de credibilidad, lograron innovar.
…vi gente escéptica del acceso a Internet, vi gente escéptica de la telefonía celular, vi CEOs diciendo que quién compraría un celular de más de 1,000 dólares y todos esos son conceptos que han cambiado nuestra experiencia…
“Lo que trato de hacer es dar claridad de que el Metaverso es algo que tardará entre 5 a 15 años en ser cocreado, pero que el potencial que tiene esto, es el mismo potencial que alguna vez nos dio el acceso al internet. Tengo que decirte también que sabemos que hay gente que puede ser escéptica, pero también vi gente escéptica del advenimiento de la PC, vi gente escéptica del acceso a Internet, vi gente escéptica de que las computadoras ahora tuvieran servidores. Vi gente escéptica de la telefonía celular”, cuenta.
Sin embargo el directivo resalta que aunque todos esos conceptos carecieron en algún momento de credibilidad, cambiaron la experiencia y de cómo nos conectamos, cómo trabajamos, de cómo colaboramos.
“El Metaverso, no carece de esa gente que nos permite aprender de sus observaciones, pero estamos convencidos que el Metaverso va”, indica.
Más información: https://www.forbes.com.mx/economia-del-metaverso-comenzara-su-impacto-en-los-proximos-4-a-5-anos-meta/
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio