.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
En Argentina, el 43% de las personas está bajo la línea de la pobreza y un 8% es indigente, según estudio
AMERICA ECONOMIA
El 43,1% de las personas se encuentra bajo la línea de la pobreza en Argentina al tercer trimestre de 2022, según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (ODSA-UCA) difundido este martes, lo que implica una suba de 0,7 puntos porcentuales respecto de 2021.
El reporte “Deudas sociales en la Argentina urbana 2010-2022” da cuenta además que entre julio y octubre de este año, el 8,1% de las personas eran indigentes en Argentina.
Todo esto se mezcla para generar el escenario económico de un país que atraviesa una “crisis cíclica” cada vez “más recurrente, profunda y prolongada”.
“No es que los pobres sean más pobres”, sino que “son sectores de la clase media baja los que han pasado a conformar una nueva capa de nuevos pobres”, explica el informe.
Los nuevos pobres son de “clases trabajadoras de sectores medios y populares, vulnerables a las crisis, a la falta de trabajo y a la inflación”, que en octubre pasado trepó al 88% anual, en tanto, “los pobres estructurales logran protegerse reproduciendo una economía informal de subsistencia, que no los saca de la pobreza, pero al menos la alivia”.
Pobreza en Argentina
“Una particularidad del ciclo económico actual (posterior a la pandemia) es que coexiste un importante crecimiento del empleo, pero no se recuperan los ingresos laborales”, agrega el informe.
Solo el 40,3% de la población económica activa de 18 años y más logró acceder a un empleo pleno de derechos, de acuerdo al reporte, en un contexto en que la tasa de desocupación disminuyó a 8,7%.
La encuesta reveló que entre julio y octubre de 2022 aproximadamente un 50% de la población activa en Argentina no posee un empleo con plenos derechos laborales.
La pobreza en los últimos 40 años nunca estuvo por debajo del 25%, afirma ODSA-UCA, porque “aunque la economía argentina crezca, no se generan empleos de calidad”.
“Las remuneraciones reales sufren un continuo deterioro real” debido a “una caída en la productividad media del trabajo” y “a la crisis de estanflación le devino una crisis de deuda, más grave aún, luego de la crisis económica y sanitaria”.
Ayuda estatal
La situación social parece sostenerse en parte por los programas de asistencia del Estado.
Esas líneas de asistencia estatal “a su vez dinamizan la denominada economía social de subsistencia”, explica el informe.
Esto, ya que durante 2022, el 40% de los hogares recibió alguna asistencia social y el 50% de la población urbana ha sido asistida por alguno de los programas.
Según se detalló en el mismo informe, sin este tipo de ayudas a la población la tasa de indigencia habría trepado a casi el 20% y la tasa de pobreza, al 50%.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/en-argentina-el-43-de-las-personas-esta-bajo-la-linea-de-la-pobreza-y-un-8-es
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leído: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guía de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leído: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos