.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
COLOMBIA
Extranjeros han sido los que más han negociado en la Bolsa de Valores este año
LA REPUBLICA
Desde enero hasta octubre los extranjeros han sido los que más han negociado en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). El porcentaje más alto de participación se dio en mayo, con 46%, cuando compraron $1,45 billones y vendieron $1,8 billones.
Desde este techo hasta el último informe de la Casa de Bolsa se muestra una tendencia a la baja leve,pero constante en la participación de los extranjeros en las negociaciones de la BVC. Aún así, siguen posicionándose en primer lugar.
En octubre, los extranjeros tuvieron una participación de 39% y $494.733 millones de compras (47%) y $330.051 millones de ventas (32%). Este año, este ha sido el grupo de inversionistas más dinámico.
En segundo puesto de participación se encuentran las sociedades comisionistas de bolsa (17%), con $190.518 millones de compras (18%) y $162.749 millones de ventas (16%). Casa de Bolsa resaltó que este mes las AFP (Administradoras de Fondo de Pensiones) ganaron participación hasta 19%, lo que representó un incremento de 700 puntos básicos.
Este año se muestran niveles de negociación por debajo de los mínimos históricos. El mes en el que más negociaron fue mayo pues en la Bolsa se movieron cerca de $3,62 billones.
En este mes las acciones más negociadas fueron PFBancolombia ($806.608 millones), seguida de Grupo Sura ($742.482) y de Ecopetrol ($705.011). Por lo contrario, las menos negociadas fueron Grupo Aval ($1.456 millones), ETB ($1.154 millones) y Enka ($409 millones).
Desde este mayo, momento en el que las negociaciones se encontraban en el promedio, empezaron a caer. En julio se llegó a un mínimo histórico y cayeron a $1,18 billones.
La relación entre los volúmenes de negociación y los niveles de riesgo sistemático son inversamente proporcionales. Por tanto, Diego Palencia, VP investigaciones y estrategia de Solidus Capital, banca de inversión, aseguró que "los niveles de riesgo sistemático están en máximos históricos". Además, añadió que la confianza en los mercados es fundamental para que los inversionistas arriesguen. "Si hay confianza usted asume riesgos, incluso arriesga por encima de su perfil", puntualizó.
Aseguró también que la confianza es el pilar más importante para los inversionistas y perderla resulta en niveles bajos de volumen "en su mayoría son operaciones para liquidar pérdidas y buscar nuevos horizontes. Por eso, no hay continuidad porque no hay confianza y se llevan los recursos a otros lados", concluyó.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/por-10-meses-los-extranjeros-son-los-que-mas-han-negociado-en-la-bolsa-de-valores-3504359
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- El BCB y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador acuerdan Cooperación mutua para el desarrollo de Criptoactivos en Bolivia
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sÃ, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025