.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
COLOMBIA
Bolsa de Valores de Colombia: quedan 15 dÃas para superar el déficit en rojo
SEMANA
La inflación, la inestabilidad económica mundial, el miedo a una recesión y el ambiente de precaución que se sigue moviendo entre los inversionistas; definitivamente, le han pasado factura la Bolsa de Valores de Colombia que sigue sin reponerse y está muy cerca de completar un nuevo año con saldo negativo. Ni siquiera Ecopetrol, acción estrella de este mercado, ha podido sacar la cara y se mantiene errático tras su exclusión del MSCI y los anuncios del Gobierno nacional.
Negociación del salario mínimo
Salario mínimo en Colombia 2023: los productos y servicios que se encarecerán tras su aumento
Un reciente análisis de Bloomberg Línea hace una radiografía de este mercado y sostiene que si no logra revertir la tendencia en lo que queda del 2022, completará tres años seguidos de desvalorización. Esto deja claro que el país está perdiendo atractivo como un escenario de inversión segura, frente a sus competidores en el mundo.
Por ahora, de acuerdo con este informe, los volúmenes de negociación y flujo de capitales sigue cayendo y, faltando 15 días para que acabe el año, acumula un desplome superior al 12 % en lo relacionado con la Capitalización Bursátil. Lo más preocupante es que el ambiente por estos días no da muestras de un cambio en el corto plazo, ya que la volatilidad sigue reinando en los diferentes indicadores.
“De no lograr cambiar la tendencia, el mercado colombiano acumulará su tercer año de desvalorización. Con la llegada de la pandemia el Colcap de la BVC se redujo casi un 15 % y en 2021, pese a la recuperación económica, el índice cayó otro 13 %. Es decir, el Colcap ha perdido una tercera parte de su valor”; resalta el análisis de Bloomberg.
¿Qué está pasando?
Según los expertos, estos movimientos son el reflejo de lo que está pasando en todo el mundo por culpa de la inflación y el endurecimiento de la política monetaria, no solo en Colombia, sino en todo el mundo. Por ahora, según los recientes datos que han llegado desde Estados Unidos, no se descarta una subida de tasas agresiva por parte de la Fed (Reserva Federal o banco central estadounidense), ya que el encarecimiento de precios no está bajando tan rápido como se necesita.
El precio de los combustibles sigue afectando el bolsillo de los ciudadanos
A alistar el bolsillo: en 2023 se acelerará el aumento en el precio de la gasolina en Colombia
Para el caso del país, no hay que olvidar que el Dane reveló esta semana que el costo de vida se ubicó para noviembre en el 12,53 % en su acumulado anual, un punto que no se veía desde marzo de 1999 y pone a muchos a pensar en que el Banco de la República suba las tasas de referencia hasta el 12 %, generando un enfriamiento de la economía, que se traducirá en aumento del desempleo y apretones financieros para las empresas.
Toda esta situación está haciendo que los inversionistas aumenten la aversión por el riesgo, con el fin de mitigar las pérdidas, y prefieran esperar a ver qué pasa para poner a circular su dinero. Por ahora la atención se centra en los reportes de inflación que se entregarán la próxima semana en Estados Unidos y posteriormente de la reunión que adelante la Reserva Federal entre el 16 y 17 de diciembre.
Más información: https://www.semana.com/economia/inversionistas/articulo/bolsa-de-valores-de-colombia-quedan-15-dias-para-superar-el-deficit-en-rojo/202229/
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- El BCB y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador acuerdan Cooperación mutua para el desarrollo de Criptoactivos en Bolivia
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sÃ, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025