.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Normalicemos lo normal: Kotex y Plan International promueven campaña
DELTA FINANCIERO
La influencer María René Pomacusi se manchó a causa de la menstruación en una transmisión en vivo de un programa de televisión. Ahora, la joven reveló que dicho “incidente” fue un plan de concientización de la campaña #NormalicemosLoNormal de Kotex para generar concientización sobre los estigmas de la regla y la pobreza menstrual.
En Bolivia aún existen barreras que limitan a las niñas y adolescentes a gestionar su periodo menstrual en condiciones dignas, con acceso a información libre de estigmas, acceso a agua, productos higiénicos adecuados, y acompañamiento para manejar el periodo menstrual con seguridad; lo que genera un impacto significativo en su desarrollo, bienestar y escolaridad. Cinco de cada diez niñas conocen a alguna amiga que fue víctima de bullying al manchar su ropa durante la menstruación. Esta situación denota que dos de cada tres niñas prefieran no asistir a clases durante este ciclo femenino.
“El primer paso hacia la igualdad es promover una conversación más abierta sobre un tema que aún genera discriminación y exclusión de niñas y mujeres: la regla”, comenta Ana Cristina Lemuz, Brand Manager para categorías de Cuidado Femenino & Adulto de Kimberly-Clark Bolivia. Por ello, la compañía, a través de su marca Kotex®, marca acciones con la ONG Plan International para promover condiciones que les permitan a las adolescentes y jóvenes gestionar su salud menstrual de manera adecuada.
“Como sociedad, hemos normalizado temas muy complejos como la inseguridad ciudadana, corrupción, entre otras cosas, pero, al mismo tiempo, nos cuesta hablar sobre temas tan naturales como la menstruación”, destaca Cristina Lemuz. “Sabemos que seis de cada diez niñas no tocan el tema de la menstruación con su papá o hermano, según información de Plan International en Bolivia. Esta problemática nos motivó a lanzar nuestra nueva campaña “Normalicemos lo Normal”, buscando reforzar la naturaleza del periodo menstrual al cuestionar los tabúes sociales para evitar que interfieran en los logros que quieran tener todas las mujeres”, finaliza la ejecutiva.
“La inasistencia de las niñas al colegio, además de afectar sus oportunidades de desarrollo, las expone al riesgo de ser víctimas de violencia y perpetuarse en el círculo de pobreza. La educación en las escuelas y los hogares es fundamental para cuestionar en conjunto los estereotipos y creencias de género que limitan el desarrollo de las adolescentes. Y de esta manera impulsar el cambio. Por ello, a través de la campaña Normalicemos lo Normal, se busca concientizar y educar acerca la importancia de la normalización de la menstruación. Así mismo, Kimberly-Clark canalizará una donación de 30.000 toallas femeninas a través de Plan International, haciendo posible de esta manera que cientos de niñas y adolescentes tengan acceso a mejores condiciones de higiene menstrual digna, sobre todo en comunidades más necesitadas.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia