.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
COLOMBIA
Juan Pablo Córdoba asumirá como presidente de la Holding Regional del Mercado
LA REPUBLICA
La nueva holding que reunirá las bolsas de Perú, Chile y Colombia tendrá como presidente al colombiano Juan Pablo Córdoba, líder de la Bolsa de Valores local, BVC. Este es otro de los pasos de esta integración, que esperan esté lista en 2024 y que tendría una capitalización cercana a US$700.000 - US$800.000 millones.
La holding sumará la fuerza de al menos 61 emisores de Colombia, 260 de Perú y 768 de Chile y hasta el momento se espera que no se elimine el Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia, el S&P/BVL de la Bolsa de Lima ni tampoco el Ipsa de la Bolsa de Comercio de Santiago, sino que un nuevo indicador integrará todo el mercado.
En el pasado Congreso de Asobolsa, Córdoba explicó que "los inversionistas van a querer tener referentes locales, querrán saber cómo es el desempeño de los activos principalmente subyacente en Colombia, Perú o Chile, y eso sucede en otras partes del mundo, uno no puede tener un Euro Stoxx para todo Europa pero tiene los índices individuales, eso es normal, pero sí tenemos que construir un índice por encima de los locales y que sean parte de los componentes del general".
El holding regional será el dueño de las bolsas, la infraestructura, los depósitos y la cámara. Es una sola compañía que será la propietaria de los tres mercados para garantizar procesos, tecnología y la forma de operar.
El rol de Córdoba en la integración de las bolsas
Proveniente del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras, Fogafín, Juan Pablo Córdoba llegó a la presidencia de la BVC en 2005. Es economista de la Universidad de los Andes, magister y doctorado en economía en la Universidad de Pennsylvania. Previamente había trabajado como director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, estuvo en el BID, el Departamento de Planeación Nacional y el Fondo Monetario Internacional.
En 2013 fue elegido como presidente de la Federación Iberoamericana de Bolsas, Fiab.
El proceso se configuró luego de que la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Valores de Lima, el Depósito Central de Valores del Banco de la República (DCV), el Depósito Centralizado de Valores de Colombia (Deceval) y la Caja de Valores y Liquidaciones de Perú (Cavali) firmaran un acuerdo de intención para definir un modelo de integración para los mercados de renta variable en la región.
El convenio se concretó el 8 de junio de 2010. Las primeras operaciones se produjeron el 30 de mayo de 2011. Dos meses después, se lanzaron los índices de Mila en asociación con S&P, llamado S&P Mila 40.
El Mila, que abría oportunidades de inversión en renta variable en 700 compaías en los cuatro países de la Alianza del Pacífico, alcanzó uno de sus hitos en diciembre de 2013. Entonces, se registró el mayor monto de operaciones en la infraestructura del mercado: las transacciones superaron los US$95 millones. El año más movido sería el siguiente, 2014, cuando se crearon los índices Mila Pacific Alliance con S&P, que incluyeron por primera vez al mercado mexicano.
Así mismo, reportó que mediante la plataforma de crowdfunding de la BVC, A2censo, se movieron recursos por $58.600 millones en medio de la pandemia.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/juan-pablo-cordoba-asumira-como-presidente-de-la-holding-regional-del-mercado-3531333
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este país es el primero en cerrarle las puertas a la app
- Alcancías Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- UPDS celebra 25 años transformando vidas y doble acreditacion internacional
- Imcruz marca un hito con el primer depósito transitorio de Bolivia
- Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 - James Scriven
- La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla
- Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energías verdes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso