.jpg)
BANCOS
MEXICO
Bancos se hacen "millonarios" por tasas de interés en 2022
EL FINANCIERO
Los ingresos de la banca por cobro de intereses reportaron en 2022 un monto histórico y repuntaron 35 por ciento en términos reales, su mayor avance en 17 años, impulsados por mayores tasas de interés y por el crecimiento en la cartera crediticia.
Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelaron que los bancos recibieron por intereses un billón 174 mil millones de pesos, 368 mil millones de pesos más que en 2021.
La tasa de interés implícita de la cartera de crédito total finalizó el año pasado en 14.6 por ciento, en promedio, su mayor nivel en cinco años. En tanto, el saldo de la cartera crediticia sumó 6 billones 239 mil millones de pesos, y avanzó a su mayor ritmo desde mayo de 2020, con 4.3 por ciento, en términos reales.
El buen desempeño de estos indicadores se reflejó en los resultados del sector, que reportó en 2022 una utilidad neta de 236 mil 743 millones de pesos, un monto récord, y 20.6 por ciento mayor a la cifra del año previo, en términos reales.
Favorecen tasas y crédito
Expertos consultados aseguran que los resultados estuvieron marcados por el incremento de tasas por parte del Banco de México (Banxico) y la recuperación económica del país en el que hubo una mayor actividad de financiamiento a las empresas y familias.
“Los ingresos de la banca están rompiendo récord, se debe a una mayor actividad crediticia por la recuperación de la economía, el alza en las tasas de interés y las comisiones. Por esa razón sus ganancias son 30 por ciento más que el año pasado y las más grandes en 17 años. Se tiene una banca sólida y fuerte”, apuntó Jorge Sánchez Tello, director de investigación aplicada de la Fundación de Estudios Superiores (Fundef).
Sin embargo, consideró que estas ganancias en los bancos a nivel mundial están generando polémica y en países como España, el gobierno presiona para poner impuestos y limitar sus beneficios. En Estados Unidos, el presidente Joe Biden ha propuesto un control para las comisiones pagadas por el uso de las tarjetas de crédito.
“Fue una combinación en la masa de crédito, que fue alrededor de 3 por ciento real, y las tasa de interés que se dieron a lo largo del año, lo que explica a su vez este incremento de los ingresos vía intereses”, aseguró Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica.
Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, aseguró que el incremento en los ingresos de la banca se debió principalmente a la recuperación económica y altas tasas de interés.
“El alza se dio por dos cosas, uno, un crecimiento económico mayor de los esperado de 3 por ciento, que lleva consigo un mayor otorgamiento de crédito y que se vio reflejado en la banca. Y dos, el aumento en la tasa de interés”, añadió la experta.
Desaceleración en 2023
Sánchez Tello consideró que en este año el panorama para el sector financiero es neutral, a pesar de que se espera un menor crecimiento en la economía, el otorgamiento de crédito seguirá y los beneficios para los bancos seguirán por el aumento en la tasa de interés.
Por su parte, O’Farrill estimó que debido a que las tasas de interés continuarán subiendo y que no se ve claro cuál será la tasa terminal del Banco de México ni de la Reserva Federal, por los datos fuertes de empleo en Estados Unidos, se podría esperar que continúe el incremento de los ingresos de la banca en términos reales. Sin embargo, consideró que hacia finales del presente año “cuando se presente un fenómeno recesivo podrá frenar esta circunstancia de los ingresos o podría empezar a revertir”.
Por su parte, Siller afirmó que para el 2023 se espera una desaceleración en los ingresos de la banca por concepto de intereses, debido a una pérdida de dinamismo en la economía nacional.
Más información: https://www.google.com/amp/s/www.elfinanciero.com.mx/economia/2023/02/09/ingresos-por-intereses-de-la-banca-repuntan-por-alza-en-tasas/%3foutputType=a
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- El BCB y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador acuerdan Cooperación mutua para el desarrollo de Criptoactivos en Bolivia
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sÃ, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 paÃses (incluyendo varios paÃses latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras