.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
La guerra y la inflación redujeron en gran medida el crecimiento mundial en 2022
LA REPUBLICA
Tras el repunte de la actividad económica global en el 2021 generada gracias a la campaña de vacunación masiva contra el Covid-19 en la mayoría de los países, el 2022 pintaba para ser el año en donde dicho crecimiento seguiría al alza o se mantendría en niveles relativamente estables.
Sin embargo, nadie contaba con que, desde principios de año, surgirían dos problemas que hasta el día de hoy no se le ve un final a corto plazo que son: la invasión militar de Rusia a Ucrania y la alta inflación a nivel mundial, lo que provocó un ajuste monetario agresivo de la mayoría de los bancos centrales.
En este contexto se redujeron considerablemente las previsiones de crecimiento de la mayoría de las economías por parte de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
En su informe de perspectivas económicas de enero del 2022, el FMI ya consideraba factores negativos como el avance de la nueva variante de Covid-19, Ómicron, y un aumento leve de la inflación, por lo que proyectaron un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía global de 4.4% para ese año.
En cuanto a las economías más importantes, en ese entonces estimaron para el mundo una expansión del PIB de 4.4%; de Estados Unidos 4.0%; Zona del euro 3.9%; China 4.8%; Alemania 3.8%; Japón 3.3% y Reino Unido 4.7%.
Sin embargo, conforme pasaron los meses estas cifras se volvieron cada vez más difíciles de lograr.
En sus actuales estimaciones, el FMI proyecta que el mundo creció 3.4% el año pasado y que se expandirá 2.9% en el 2023.
Estados Unidos, ahorro y fuerte mercado laboral
En medio del mayor ajuste monetario desde la década de los 80 por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, el PIB en la mayor economía del mundo logró crecer 2.1% el año pasado.
De acuerdo con los expertos, la resistencia de la economía estadounidense se debió principalmente a dos factores: ahorros acumulados en la pandemia que la gente ha estado gastando y el sólido gasto laboral.
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, en todo el 2022 se crearon 4.5 millones de empleos y la tasa de desempleo se ubicó en 3.5%, en promedio, la más baja en décadas.
Ante este panorama, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha dicho desde finales del año pasado que anticipa más alzas de las tasas de interés, lo que generaría una disminución en la actividad económica pero sin llegar a una recesión.
Europa y su guerra
El suceso que más afectó la economía europea fue la crisis energética derivada del corte de gas por parte de Rusia. Esto generó un alza histórica en los precios de los energéticos y de los alimentos.
Sin embargo, pese a que la zona euro registró un récord de inflación de 10.6% en octubre, el crecimiento económico fue mucho mayor a lo esperado gracias a un sólido gasto de los consumidores pese a los altos precios, por lo que algunos temores de una recesión se han disipado.
En el 2022, la zona euro tuvo una expansión del PIB de 3.5% a tasa anualizada, mientras que Alemania, su principal economía, creció 1.9%; Francia 2.6%; Italia 3.7% y Reino Unido 4.1%.
No obstante, las cifras del último trimestre muestran una desaceleración de la actividad.
En el primer trimestre del 2022 la variación anual del PIB en la zona euro fue de 5.5%; en el segundo de 4.3%; en el tercero de 2.3% y en el último de 1.9%, por lo que el primer trimestre del actual año podría haber crecimiento nulo.
Finalmente está el caso de Rusia, cuya economía se ha visto afectada por las sanciones económicas por parte de occidente, por lo que el PIB ruso se contrajo 2.1%, informó el mes pasado la agencia de estadísticas rusa, Rosstat.
El ministro de desarrollo económico de Rusia, Maxim Reshétnikov, espera una contracción de 0.9% para este año.
El caso de China
En la segunda mayor economía del mundo la inflación tocó su nivel más alto en septiembre de 2.8%. En el gigante asiático a la estrategia Covid cero habría que sumarle la crisis inmobiliaria.
El año el sector inmobiliario registró una caída de 5.1%, este sector representa aproximadamente un tercio de la actividad económica del país.
No obstante renació el optimismo ante la eliminación de las restricciones sanitarias por parte del gobierno en diciembre e inicios de este año, lo que generará un repunte de la actividad económica.
Douglas L. Peterson, presidente y CEO de S&P Global, celebró esta medida: “Hay ahorro y demanda reprimida, así que creemos que China registrará un crecimiento muy fuerte, sobre todo a medida que avance el año”, dijo en enero.
América Latina, afectada por tasas
De acuerdo con estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el año pasado la región habría crecido 3.7%, una desaceleración respecto a 6.7% del 2021.
“Las respuestas de política monetaria adoptadas a nivel mundial en el 2022, en un contexto de aumento en la inflación global, han provocado incrementos en la volatilidad financiera y en los niveles de aversión al riesgo y, por tanto, han inducido menores flujos de capital hacia economías emergentes, incluyendo las economías de la región”, dijo José Manuel Salazar-Xirinachis, secretario ejecutivo de la Cepal.
Así, en el 2022, el PIB de México creció 3.1%; el de Brasil 2.9%; Argentina 10.3% y Chile 11.7 por ciento.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-guerra-y-alta-inflacion-redujeron-notablemente-el-crecimiento-mundial-en-el-2022-3562497
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos