.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Exportaciones caen un 32%; culpan a la crisis en Perú y al paro por el censo
EL DEBER MONITOREO
Con pie izquierdo comenzaron las exportaciones nacionales este 2023. El último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) da cuenta de una caída del 32% con relación al año pasado. La entidad estatal justifica esta caída por dos factores: los conflictos sociales en Perú que dificultó el flujo comercial con Bolivia y las movilizaciones cívicas realizadas el año pasado en Santa Cruz en demanda del censo, a esto se sumó la creciente importación de combustibles.
Esto afectó la balanza comercial que tuvo un saldo negativo de $us 249,5 millones.
“El comportamiento de las cifras del comercio exterior boliviano en enero, está fuertemente ligado a factores externos e internos; como la crisis en Perú, los paros y bloqueos promovidos por cívicos en Santa Cruz y la mayor importación directa de insumos y aditivos y diésel”, señaló el INE en su reporte.
Desde la institución indicaron que “las exportaciones bolivianas han sido las más afectadas debido al cierre de la frontera peruana en Desaguadero por los bloqueos en el mes de enero, reflejándose en el déficit comercial de este mes”.
No obstante, el INE prevé que esta situación mejore gracias a las inversiones, en el sector hidrocarburífero, que realizará el Gobierno para reducir los volúmenes importados de combustibles.
“La inversión en exploración de hidrocarburos prevista para esta gestión, reducirá el comportamiento de las importaciones de combustibles que registraron un incremento en el mes de enero”, sostuvo el INE.
Cifras
De acuerdo a los datos del INE, las exportaciones durante el primer mes del año llegaron a $us 758 millones cifra menor en $us 359 millones a la registrada en el mismo período de 2022.
Mientras las importaciones se incrementaron un 41% alcanzando los $us1.008 millones, esta cifra es mayor en $us291 millones a la registrada el año pasado.
“El saldo comercial presenta déficit en enero, contrario al superávit registrado en similar período de 2022, esto se debe al incremento en la compra de combustibles y lubricantes, y bienes de capital, categorías que contribuyen al fortalecimiento del aparato productivo del país”, señala el INE en su comunicado.
El INE agrega también que el saldo deficitario se explica por variaciones negativas como la agricultura que cayó un 10,7%; la extracción de hidrocarburos (-12,1%); la extracción de minerales que se contrajo un (-19%) y industria manufacturera (-44,9%).
Mientras que las importaciones de combustibles llegaron a $us 361,5 millones. Esto representa un incremento del 203,8%.
Martín Salces, gerente general de la Cámara de Exportaciones y Logística de Santa Cruz (Cadex) señaló que Perú es el segundo socio comercial más importante de Bolivia.
Tomando en cuenta la importancia, explicó que los conflictos sociales en el vecino país afectaron el flujo comercial, en especial de los productos oleaginosos del país.
“Por Perú sale aceite de soya, torta de soya, para el consumo de interno de este país y para el tránsito a otros. En especial en los puertos de Matarani e Ilo. También se han visto afectadas las exportaciones del complejo cañero y de la carne”, señaló.
El 10 de marzo, Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI) también alertó que el flujo comercial entre Bolivia y Perú se vio afectado por los problemas en el vecino país.
“Bolivia está atravesando un problema con Perú porque son más de 60 días que el comercio, tanto de exportación e importación, está detenido”, dijo.
El domingo, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que la economía de Bolivia marcha de manera adecuada con “total estabilidad” de precios y disminución de la tasa de desempleo.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/exportaciones-caen-un-32-culpan-a-la-crisis-en-peru-y-al-paro-por-el-censo_318657
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos