.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
La pobreza en Argentina aumentó a 39,2% durante el segundo semestre de este año
LA REPUBLICA
La pobreza en Argentina aumentó a medida que la inflación se acercaba a 100%, borrando un año descensos e intensificando la presión sobre un Gobierno con escasa liquidez para que invierta más en bienestar social de cara a las elecciones presidenciales de octubre.
Alrededor de 39,2% de los argentinos vivían en la pobreza en el segundo semestre del año pasado, por encima de 36,5% anterior, según datos oficiales publicados el jueves. La cifra está por debajo del máximo observado durante la pandemia, pero es una clara señal de que la inflación está teniendo un alto costo para la sociedad y la economía argentina, que entrará en recesión este año.
Los niveles históricamente altos de pobreza presionarán al presidente Alberto Fernández y su coalición peronista para que se entregue más ayuda social antes de las elecciones. La tarea es difícil ya que Argentina se comprometió a reducir su déficit fiscal este año recortando el gasto, en un momento en que la sequía reduce las exportaciones y los ingresos fiscales. El déficit fiscal es un objetivo clave del acuerdo de US$44.000 millones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional.
Independientemente del partido que ganó las elecciones, el deterioro de la situación social de Argentina plantea un gran desafío para el próximo Gobierno y su capacidad para aprobar medidas económicas de mano dura. Los inversionistas esperan que la próxima Administración devalúe la moneda, una decisión que muchos analistas consideran necesaria para hacer más competitiva la economía, pero que probablemente empobrecería aún más al país a corto plazo a través de un repunte de la inflación.
A fines del año pasado, un mayor número de personas cayeron en la pobreza, ya que la crisis política del Gobierno disparó los ya elevados niveles de inflación de 64% a 95% en seis meses. El pasado mes de febrero, la inflación alcanzó 103% y los economistas prevén que sigan subiendo. Los salarios de los trabajadores informales, que suelen ser más pobres que los empleados asalariados adquiridos en nómina, solo han subido 65% a multas del año pasado, lo que significa que perdieron un importante podersitivo.
Esta tendencia se reflejó en el producto interno bruto de Argentina, que en el cuarto trimestre del año pasado rompió la mayor contracción desde la pandemia, según datos oficiales recientes. El descenso se debe en parte a una fuerte caída del gasto de los consumidores. Los economistas prevén que la economía argentina se contraiga 3% este año.
El aumento de la indigencia también disipa la recuperación del país tras la pandemia. Si bien el desempleo se encuentra en su nivel más bajo desde 2015, la mayor parte del crecimiento laboral se produce en sectores de bajos salarios, como el turismo y el comercio minorista. De hecho, nueve de cada 10 niños pobres en Argentina provienen de hogares con al menos un adulto que trabaja, según un informe de Unicef y la organización sin multas de lucro La Poderosa, con sede en Buenos Aires.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-pobreza-en-argentina-aumento-a-39-2-durante-el-segundo-semestre-de-este-ano-3581882
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leído: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guía de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leído: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos