.jpg)
ECONOMÃA
CHILE
Chile registró en marzo el superávit comercial mensual más alto en casi 16 años
LA REPUBLICA
Los datos del comercio exterior siguen mejorando. La balanza comercial alcanzó un superávit de US$2.906 millones en marzo de 2023 -el más alto desde los US$3.019 millones en abril de 2007-, frente al saldo positivo por US$341 millones en el mismo mes del año pasado.
De acuerdo a los datos publicados por el Banco Central, en marzo se contabilizaron US$??9.762 millones FOB en exportaciones, lo que significa un alza de 13,1% respecto con el mismo periodo de 2022 y un aumento de US$1.423 millones FOB frente al mes anterior.
El incremento de los envíos hacia el exterior vienen de la mano de la minería, que representó más de la mitad de los bienes que se vendieron afuera, traducidos en US$5.883 millones FOB. Esto también significa un crecimiento del 21,9% del sector, comparado con su mismo mes del año pasado.
Y es que el avance del sector minero se debe a la buena noticia de que el cobre volvió a crecer tras un año de caídas: en marzo el principal producto de exportación nacional alcanzó una expansión de 9,9% interanual –o una venta de US$4.585 millones FOB. En el incremento de la exportación del mineral, se explica por el crecimiento de 26,8% año a año de los concentrados, quienes registraron su segundo mes consecutivo en cifras positivas.
Mientras que el hierro y el oro registraron bajas, fue el carbonato de litio y el concentrado de molibdeno los productos mineros que también estuvieron detrás del alza del comercio exterior, registrando aumentos de 174,3% y 400%, respectivamente.
Al contrario, el sector agropecuario-silvícola y pesquero tuvo una caída de 0,4% frente al mismo mes del año anterior. La baja estaría explicada por las frutas, si bien se registraron alzas en uvas y manzanas, la exportación de arándanos tuvo un retroceso de 57,7% y las paltas anotaron una baja de 61,8%.
De la misma forma, las exportaciones industriales también registraron una desaceleración en su venta en el exterior, con un incremento interanual de 2,4%. Los alimentos tuvieron un alza de 0,3%, destacados por harina y aceite de pescado, en tanto cayeron a doce meses productos como salmón, trucha, carne de ave y fruta congelada.
Importaciones siguen en caída
El Banco Central también informó que en marzo las importaciones fueron de un total de US$ 6.855 millones FOB y marcaron una caída de 17,3% respecto al mismo periodo de 2022, siendo el sexto mes consecutivo que va a la baja.
La compra de bienes de consumo cayó 40,7%, de la mano de una baja de 48,5% de los durables, que tuvieron mermas en sus cinco componentes: automóviles, computadores, celulares, televisores y electrodomésticos.
En tanto, los semidurables también anotaron una caída de 50,6%, con descensos en vestuario (-46,2%) y calzado (57,4%).
Por su parte, la categoría de otros bienes de consumo tuvieron una contracción a doce meses de 25,4%, con bajas en la compra de carne, bebidas y alcoholes, gasolina y otros alimentos.
Los bienes intermedios moderaron su descenso y cayeron 7% interanual, una caída menos pronunciada que en los meses de febrero y enero, y debido a un alza de 52,7% en petróleo y productos energéticos.
La compra de bienes de capital profundizaron su caída a 19,3%, producto de bajas en camiones y vehículos de carga, buses, maquinaria para la minería y la construcción y motores y turbinas. Contrastados por alzas en motores, generadores y transformadores eléctricos y otros vehículos de transporte.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/chile-registro-en-marzo-el-superavit-comercial-mensual-mas-alto-durante-casi-16-anos-3588836
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos