.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Faunagua cierra campaña de reforestación en Yunga Pampa Municipo de Tiquipaya, Cochabamba.
DELTA FINANCIERO
El primer proyecto financiado por losfondos concursables de la Plataforma Ambiental Piensa Verde realizó la reforestación con 17.000 plantines de kewiña en la comunidad de Huari Pucara, la principal comunidad en la zona de influencia la Reserva de Vida Silvestre Municipal (RVSM) Norte de Tiquipaya.
En el marco del proyecto “Apoyando la Gestión de la Reserva de Vida Silvestre Municipal (RVSM) Norte de Tiquipaya desde la Ciencia Ciudadana” (ganador de losfondos concursables de la Plataforma ambiental Piensa Verde, el año 2022), se realizó la reforestación con 15.000 plantines de kewiña en la comunidad de Huari Pucara, la principal comunidad en la zona de influencia del área protegida.
El cierre de la reforestación tuvo lugar en la Estación Biológica Yunga Pampa, y contó con la participación del Honorable Alcalde Dr. Juan Pahuasi Argote y otras autoridades del Municipio de Tiquipaya. El proyecto es ejecutado por FAUNAGUA y con apoyo de los fondos concursables de Piensa Verde, enmarcado en la iniciativa @accionandina con el soporte de @ecoanperu y @globalforestgeneration, la Alcaldía Municipal de Tiquipaya, la Central Regional Wallatani-Montecillo y las seis comunidades que se encuentran en la zona de influencia de la Reserva.
Además de las actividades de reforestación con plantines de kewiña (Polylepis lanata), el proyecto busca consolidar una estación biológica para el monitoreo integral, inclusivo y participativo de los bosques nativos de altura (kewiña) y yungueños, el clima y el recurso hídrico; establecer un sistema comunal de prevención y combate de incendios forestales y; establecer una línea de base para monitorear el clima en la zona de transición entre bosque de altura y yungueño, basado en ciencia ciudadana.
Acerca de Piensa Verde Es la primera Plataforma medioambiental e intersectorial que a través de un modelo innovador y pionero en nuestro país, busca construir alianzas entre distintos sectores que estén comprometidos con la conservación de nuestros bosques, áreas protegidas y especies, canalizando recursos del sector empresarial privado y la población boliviana en general, para apoyar: i) proyectos de conservación de bosques, especies y áreas protegidas; ii) atender emergencias por la coyuntura como incendios forestales; e iii) incrementar el grado de conciencia e información sobre esta problemática ambiental ligada a la conservación de los bosques en Bolivia.
La Plataforma Piensa Verde está conformada por seis ONGs medioambientales: Conservation Strategy Fund (CSF), Conservación Internacional Boivia (CI), Wildlife Conservation Society (WCS), Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), la Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino-Amazónicos (ACEAA) y la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), junto a ocho instituciones del sector privado que son: Laboratorios Bagó de Bolivia S.A., la Fundación Viva, el Banco de Crédito de Bolivia BCP, Farmacias Chávez, Servicios Ambientales S.A., Quantum Motors S.A, Bob Constructores y Casa Ideas; además de la Embajada Británica como parte de la Cooperación Internacional.
A cerca de Faunagua FAUNAGUA fue creada el año 2004, como una Organización No Gubernamental, de carácter social no lucrativa y con autonomía propia. Obtuvo su personalidad jurídica Nr. 290/04 (departamento de Cochabamba) el mismo año, y desde entonces ejecutó una serie de proyectos de investigación orientada al desarrollo sostenible y manejo de los recursos naturales renovables, los humedales y las zonas de montaña de Bolivia.
Desde el año 2015 amplió su accionar y ha realizado estudios y proyectos sobre aprovechamiento sostenible de recursos naturales, manejo integral de agua dentro de un entorno espacial de cuenca, manejo de áreas protegidas, territorios indígenas y campesinos, género e incidencia pública.Su misión es: “Promover y fortalecer la capacidad de los distintos autores para la gestión, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, y en particular los recursos hidrobiológicos, a partir de la investigación aplicada y participativa, innovación tecnológica, además la elaboración de estrategias de adaptación a la variabilidad ambiental y al cambio climático.
Sus acciones son orientadas al mejoramiento de la seguridad y soberanía alimentaria, de la calidad de vida, y de la equidad de género, además al alivio de la pobreza”. FAUNAGUA está desarrollando un proyecto de reforestación y protección de bosques de kewiña (Polylepis lanata) en la RVSM Norte Tiquipaya (bordeando al sur con el PN TUNARI), con una duración de cuatro años y disponiendo de un vivero con capacidad para 150 000 plantines por año.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO