.jpg)
ENERGíA
COLOMBIA
Colombia se ubica en el puesto 36 a nivel global en el índice para la inversión minera
LA REPUBLICA
¿Cuál es el mejor lugar del mundo para invertir en minería? Esa fue la pregunta que buscó resolver un nuevo informe de la firma Fraser Institute, estudio que evaluó cómo las dotaciones de minerales y los factores de política pública, como los impuestos y la incertidumbre regulatoria, afectan la inversión en exploración.
En este índice, Colombia se rajó, pues apareció tan solo hasta la casilla número 36 del ranking, de los 62 en total. Según Fraser Institute, es Nevada, en Estados Unidos, el distrito con mayor atractivo para la inversión minera. Le sigue Australia Occidental, las provincias canadienses de Saskatchewan, Newfoundland y Labrador, así como el estado de Colorado en EE.UU..
Colombia, en tanto, se ubicó de octava a nivel regional, luego de Argentina, Guyana, Brasil, Ecuador y Perú, y por encima de países como Bolivia y México. Al país, según señala el informe, le pasó factura el tratamiento de la política mineroenergética que ha buscado implementar el presidente Gustavo Petro, que ha estado encaminada a cesar las explotaciones en el sector, como medida para la transición energética.
“Todos los encuestados de Colombia expresaron su preocupación por la estabilidad política del país, así como por la disponibilidad de mano de obra cualificada, y la incertidumbre sobre la normativa medioambiental”, dice el informe.
Por ejemplo, según las observaciones de los encuestados, muchos indicaron que “el nuevo gobierno ha causado confusión e incertidumbre con sus declaraciones sobre política minera y fiscalidad. Además, critican la nueva reforma tributaria que se aprobó en Colombia, “la cual incorporó la no deducibilidad de las regalías”, se lee en el informe.
Por eso, Hernán Martínez, ex ministro de Minas y Energía de Colombia, expresa que “ todas esas declaraciones han empeorado la percepción de los potenciales inversionistas, pero además todos los procesos de obtención de permisos con el Anla, la ANM y las consultas previas con las comunidades, todo esto conlleva a unos altos costos y unas demoras que desaniman”, dijo.
El ex ministro agregó que “el sector minero será clave en todo el tema de energías renovables, litio, cobalto, cobre, níquel, entre otros; son indispensable en ese tránsito. Los otros temas que afectan la confianza de los inversionistas son los cambios en reglas de juego y la inseguridad”.
Por eso, en términos de política, Colombia es la jurisdicción menos atractiva de América Latina y la Cuenca del Caribe para la inversión minera en el estudio.
Esto, porque tuvo la mayor disminución de puntuación en el índice de políticas (-29,6 puntos) y este año ocupa el puesto 50 (de 62). Pero, en general, a los países de la región no les fue bien. Por ejemplo, naciones como Argentina experimentaron un descenso en su puntuación de 66,8 en 2021 a 49,54 este año, una caída de más de 17 puntos.
En el Índice de Atractivo de las Inversiones, Chile pasó del puesto 31 (de 84) en 2021 a 35 (de 62) en 2022. Solo en materia de políticas, este año Chile ocupa el puesto 38 (de 62) y experimentó un descenso en su puntuación política. “Los mineros expresaron una mayor preocupación por sus infraestructuras, su estabilidad política y la disponibilidad de mano de obra cualificada”, recalca Fraser Institute.
Por el lado de Perú, este pasó del puesto 42 (de 84) en 2021 al 34 (de 62) en 2022, a pesar de que su puntuación en el Índice de Atractivo de las Inversiones disminuyó casi un punto. Solo en políticas, Perú disminuyó su puntuación en más de 12 puntos y este año ocupa el puesto 49 de 62. Los encuestados expresaron su preocupación por la disponibilidad de mano de obra cualificada, su régimen fiscal y la incertidumbre sobre las reclamaciones de tierras. Además, todos los encuestados expresaron su preocupación por la estabilidad política de Perú.
Este año, México disminuyó su puntuación en el Índice de Atractivo para la Inversión y pasó del puesto 34 (de 84) en 2021 al 37 (de 62) en 2022. Sólo en lo que respecta a las políticas, México experimentó un descenso de 20,6 puntos. Sin embargo, subió en la clasificación de políticas del puesto 54 (de 84) al 44 (de 62).
Aquí, los mineros expresaron una mayor preocupación por el sistema jurídico de México, la incertidumbre en relación con las reclamaciones de tierras en litigio y la incertidumbre sobre la administración, interpretación o aplicación de la normativa existente en minería.
En contraste, Brasil, el tercero mejor en la región para la inversión minera, registró el mayor aumento en su puntuación política (+15 puntos) y pasó del puesto 68 (de 84) al 29 (de 62). “Los mineros indicaron una menor preocupación por la incertidumbre en relación con las áreas protegidas, los acuerdos socioeconómicos y las condiciones de desarrollo comunitario y las barreras comerciales”, dice el informe.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-se-ubica-en-el-puesto-36-a-nivel-global-en-el-indice-para-la-inversion-minera-3613518
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este país es el primero en cerrarle las puertas a la app
- Alcancías Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación