EMPRESAS Y NEGOCIOS
COLOMBIA
Colombia subió en el ranking mundial de startups 2023 y MedellÃn avanzó 37 lugares

LA REPUBLICA
En el informe Global Startup Ecosystem Index de este año, Colombia subió cuatro puestos en el ranking de ciudades con un buen ecosistema para impulsar startups al pasar del lugar 44 al 40. En el caso de la capital del país, esta subió cinco puestos, del 70 al 65 y Medellín fue la ciudad que registró el mayor movimiento en positivo, saltando 37 lugares, pues pasó del lugar 205 al 168.
El estudio recoge datos de 100 países y 1.000 ciudades de todo el mundo en aspectos de ecosistema digital. Este año en el ranking, las primeras posiciones no cambiaron en el top cinco, pero casi todos los demás de de los 20 primeros calificados cambiaron su clasificación.
Estados Unidos es el que lidera el ecosistema con más de 100 ciudades en el ranking, que contienen casi cuatro veces la cantidad de startups Reino Unido, que está en el segundo lugar con 74 ciudades clasificadas.
El cálculo de la ubicación en el ranking se obtiene mediante un algoritmo que cuantifica la cantidad de startups que tiene cada país en cuanto a la producción en desarrollo de innovación, el impulso que reflejan para las economías y la financiación de los países a las nuevas empresas.
En el tercer lugar, se encuentra Israel que redujo 6,6% su porcentaje de diferencia con el país británico para este año. En el cuarto lugar está Canadá, que según el estudio sigue manteniendo una sólida diferencia de más de 25% con respecto a todos los ecosistemas situados por debajo.
El primer cambio llega con Suecia, que desbancó a Alemania en el quinto puesto en esta última medición. Esta es las nación europea con más éxito en el desarrollo de startups. Al sexto lugar subió Singapur, que escaló 10 posiciones, por encima también de Alemania que lleva dos años a la baja y que por ahora está en el séptimo puesto, seguido por Francia, Australia y Países Bajos.
Según las estimaciones del estudio la mayor industria para startups se enfoca en software y datos. Esta industria representa 31,95% de las startups del mundo. Además, un número importante de nuevas empresas se encuentran en la industria healthech (12,83% s) y fintech (10,43%). En el caso de las industrias de ecommerce y retail en comparación con el año pasado el porcentaje de penetración disminuyó de 9,76% a 9,47%.
La lista de "miembros panteón" que ubica cada startup en nivel oro, plata y bronce aumentó sus miembros de 240 a 249. Entre los nuevos miembros y el más destacado es OpenAI que rompió récords de velocidad de adquisición de clientes con el lanzamiento de ChatGPT. Sin embargo, muchas startups sufrieron caídas en el posicionamiento como Badoo, Kaspersky y el Centro de Innovación Skolkovo. Más de la mitad de todos los miembros se encuentran en Estados Unidos seguido por China con 20 miembros.

Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-se-ubico-en-el-puesto-40-del-ecosistema-mundial-de-startups-para-este-ano-3625771
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025
- TCL consolida su presencia en Bolivia y presenta nuevas categorÃas
- El Ibex se aleja de los 16.000 puntos con otro correctivo
- Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región acelerando la carbono neutralidad
- Tigre celebró el Mes del Instalador reconociendo los que construyen confianza en sus conexiones
- Robo de cables de cobre: desafÃo a la conectividad y la economÃa del paÃs
- Una forma más inteligente de pedir: llega el pago con tarjeta a Yango Comida
- BISA recibe un reconocimiento de BID Invest por su liderazgo en comercio exterior
- Multilaterales desembolsaron 52,2% de los US$ 5.707 millones comprometidos
- Finalistas de SFT: cinco soluciones escolares buscan transformar Bolivia


