.jpg)
ECONOMíA
CANADA
Canadá, el país de mayor peso de la cartera hipotecaria entre las economías del G7
LA REPUBLICA
Los canadienses son los que más porcentaje de sus ingresos destinan al pago de su crédito hipotecario dentro de los países desarrollados. El más reciente informe publicado por Canadá Mortgage and Housing Corporation (Cmhc) advierte que 75% de la deuda de los hogares de Canadá corresponden a hipotecas.
El aumento en los precios de la vivienda ha llevado a que el valor de las cuotas y su proporción dentro del ingreso familiar suban a un nivel muy superior al registrado en otras potencias. “Desafortunadamente los niveles importantes de deuda de los hogares canadienses, los más altos del G7, hacen que la economía sea vulnerable a cualquier crisis económica mundial”, dijo Aled Ab Iorwerth, economista Jefe de Cmhc.
Contrario a lo que sucede en Canadá, en Estados Unidos ha venido bajando el peso de la deuda hipotecaria como proporción a su economía. Hoy, las obligaciones de las familias estadounidenses representan alrededor de 75% del PIB de esa nación, mientras que hace una década dicho indicador estaba cercano a 100%. “Mientras que los hogares estadounidenses redujeron la deuda, los canadienses aumentaron la suya y esto probablemente seguirá empeorando a menos que abordemos la asequibilidad en el mercado de la vivienda”, dijo Ab Iorwerth.
Y es que con una cartera hipotecaria estimada en más de US$1,6 billones, equivalente a 107% de su economía, Canadá es hoy el único país entre las siete naciones más desarrolladas donde el valor total de las hipotecas supera el tamaño de su PIB. Es decir, que ni lo producido todo un año por la nación del norte alcanzaría para cubrir la deuda de todas las familias.
Entre los miembros europeos del G7, Reino Unido tiene la cartera hipotecaria más alta cuando se compara con el tamaño de su propia economía, representando 86% de esta. En Francia dicho peso equivale a 67%, 13 puntos por encima de lo que representaba hace 10 años, mientras que tanto en Italia como en Alemania este indicador se ha mantenido casi estable, y hoy las deudas de las familias correspondientes a vivienda equivalen a 44% y a 57% de su PIB, respectivamente.
La situación que se vive en Canadá está explicada por lo que viene ocurriendo en el mercado inmobiliario. En los últimos diez años el costo promedio de una casa en esta parte del mundo se duplicó, pasando de US$266.000 a US $528.000. Esto, teniendo en cuenta que los precios en las grandes urbes son mucho más altos, pues, por ejemplo, en Toronto el valor medio de una vivienda supera US$1 millón.
La preocupación por parte de algunos analistas se centra ahora en el deterioro de la cartera hipotecaria. Durante la pandemia, muchos hogares sacaron créditos a tasas de menos del 2% anual. Ahora, tras los incrementos en las tasas de interés por parte del Banco Central en su intento por frenar el aumento en el costo de vida, esas mismas personas están renovando sus créditos a tasas de más del doble, ya que en el país, por lo regular, cada tercer año se entra a una redefinición de las tasas en las hipotecas.
Los últimos datos, revelados por la misma Cmhc, muestran que algunos propietarios están comenzando a incumplir sus pagos. Una tendencia que podría aumentar. “Esperamos que la economía de Canadá se incline hacia una recesión inminente y es probable que eso genere algunas pérdidas de empleos en el futuro”, dijo Robert Hogue, economista de Royal Bank of Canada (RCB).
Si bien el sistema financiero canadiense ha mostrado solidez, incluso durante los tiempos más difíciles como la crisis hipotecaria de Estados Unidos entre 2008 y 2009, el mayor riesgo actualmente radica en que la elevada deuda de los hogares es una vulnerabilidad que podría afectar las perspectivas de crecimiento del país a largo plazo.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/canada-el-pais-de-mayor-peso-de-la-cartera-hipotecaria-entre-las-economias-del-g7-3629186
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- UPDS celebra 25 años transformando vidas y doble acreditacion internacional
- Imcruz marca un hito con el primer depósito transitorio de Bolivia
- Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 - James Scriven
- La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla
- Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energías verdes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso