.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
El dólar paralelo baja de precio y el Banco Central anuncia entrega de divisas
EL DEBER MONITOREO
Baja la cotización del dólar paralelo en las calles. Desde marzo Bolivia comenzó a experimentar una escasez de divisas, que el Gobierno atribuyó a los pagos por la importación de combustibles y aseguró que el fenómeno era temporal. Esto hizo que la cotización sobrepase el umbral de los Bs 7. Llegando a cifras de hasta Bs 7,90 para la venta de la moneda. Ahora en las calles, la cotización para la venta está a Bs 7,50 y la tendencia es a la abaja, según aseguran cambistas consultados por EL DEBER.
En las casas de cambio se mantiene la cotización oficial de $us 6,86 y hasta Bs 6,97, pero la divisa se agota en cuestión de horas. Estos negocios indicaron que el mercado se regulariza de a poco.
Los librecambistas dicen que los dólares comienzan a aparecer de a poco, pero la venta de la divisa difiere de la cotización oficial. Eso sí, el precio está más bajo con relación al anterior mes cuando la cotización incluso rozó los Bs 8.
“Los dólares están apareciendo de a poco. Hay mucha desconfianza para vender por los controles que hay. Ahora vendemos a Bs 7,55, pero la tendencia es a que baje”, dijo un librecambista que pidió no ser identificado.
BCB dice que cubre demanda
Consultado sobre el tema, el Banco Central de Bolivia (BCB) afirmó que “logró cubrir la demanda a la población tras haber implementado una estrategia que permite, de manera ordenada y programada la venta directa de esta divisa”.
La comercialización se hizo a personas naturales “a través del Banco Unión S.A., que tiene cajas disponibles en el edificio central del BCB en la ciudad de La Paz, y agencias designadas en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz”.
La entidad, dijo que la provisión a los bancos del sistema financiero nacional se realiza de acuerdo a sus requerimientos.
Sobre la demanda del sector empresarial el ente emisor sostuvo que no provee dólares directamente al sector empresarial, sino a través de las entidades de intermediación financiera (EIF).
Desde el Centro Boliviano de Estudios Económicos (Cebec), dependiente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) explicaron que para el sector empresarial conseguir dólares mes a mes no sólo se ha convertido en una tarea morosa, sino también costosa.
La organización señaló que durante varios meses las compañías fueron ajustando sus márgenes bajo el supuesto de que el shock iba a ser transitorio.
“Si la falta de divisas persiste empezaría a traducirse en incrementos de precio de los productos importados o un eventual desabastecimiento por la falta de divisas para pagarlos”, dijo el Cebec.
La entidad agregó que la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de Reservas (o Ley del oro) ha servido temporalmente para moderar las expectativas de devaluación y el requerimiento de divisas. Pero advirtió que, si no se adoptan medidas para conseguir más divisas para el país, la situación de escasez continuaría.
Mientras que el presidente del BCB, Edwin Rojas, en declaraciones a medios estatales dijo que la entidad mediante diferentes medidas permitió canalizar $us 650 millones para estabilizar el mercado cambiario.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en abril el país logró un superávit comercial de $us 71 millones por lo que hay más disponibilidad de dólares en el país.
Sin embargo, el especialista Jaime Dunn sostiene que mensualmente el país requiere de $us 1.000 millones por lo que calificó de anecdótico el dato del INE.
“Hay una negación de parte del Gobierno. No quieran admitir que hay un problema serio”, dijo.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/el-dolar-paralelo-baja-de-precio-y-el-banco-central-anuncia-entrega-de-divisas_327838
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de