RESPONSABILIDAD SOCIAL
LATINOAMERICA
Fondo Circulate Capital invertirá US$ 65 millones en América Latina para evitar que haya más plásticos que peces en el mar

AMERICA ECONOMIA
La presencia de residuos plásticos y basura en los océanos es un problema global, que se acentúa en la región de América Latina y el Caribe (LAC). De acuerdo con UN Environment Programme, la transformación de la economía linear para circular en los plásticos podría ahorrar US$ 4,5 trillones para 2040 en costos totales, mientras se reduce el plástico en océanos en 80% y las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%.
Con esa problemática en mente, Circulate Capital anunció de manera oficial su llegada a América Latina y el Caribe. En alianza con otras empresas en sus respectivos, sectores comprometen US$ 65 millones para escalar la cadena de suministro de reciclaje en la región.
Ernesto Hanhausen, Investment Partner de Circulate Capital para LAC, destacó que existe un área de oportunidad muy importante en materia de reciclaje, pero que se trata de un esfuerzo que debe llevarse a cabo en conjunto entre compañías que cuentan con el mismo objetivo y así maximizar los resultados positivos.
“Creemos que podemos crear un impacto masivo si trabajamos en conjunto. Destinaremos US$ 65 millones en la región para impulsar todas las iniciativas que nuestros aliados llevarán a cabo, y esto es sólo el principio. Tomar acción es importante, sobre todo considerando que LAC tiene una de las tasas de reciclaje más baja del mundo; todo el plástico que se produce, se convierte en residuos que se quedan en la región. Generamos más de 30 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales más de 4 se van directo al mar”, explicó.
En el evento de lanzamiento estuvieron presentes los representantes del IDB Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, Marcelo Cabrol; Sofía Díaz Rivera, responsable de Economía Circular en Danone México; Iván Trillo, Circular & Renewable Solutions Leader en Dow; Santiago Aguilera, director regional de Asuntos Corporativos y Gubernamentales en Mondel?z International; y Laura Bonilla, directora de Asuntos Corporativos para México en Unilever.
Durante su intervención, Marcelo Cabrol, jefe de la Unidad de Escalabilidad, Conocimiento e Impacto de BID LAB, indicó que existen cuatro razones que vuelven muy importante la colaboración con Circulate Capital, que son enfocar los recursos en el reciclaje de plásticos, incluir a los países menos desarrollados en estas iniciativas; la posibilidad de colaborar con líderes de la industria y la inversión en el trabajo que hacen los pobladores para impulsar el reciclaje.
“Luchar contra la contaminación derivada del plástico y fomentar una economía circular, son prioridades de políticas públicas para América Latina y el Caribe. Es por ello que en BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID, estamos orgullosos de apoyar la apuesta de Circulate Capital y contribuir junto con todas organizaciones aliadas en este iniciativa a soluciones que se aplicarán primero en México, Brasil, Chile y Colombia, pero que son escalables para toda la región y que se enfocarán en mitigar el cambio climático y ayudarán a crear empleos y a mejorar las vidas de incontables comunidades”, dijo Cabrol.
Por su parte, Sofía Díaz Rivera, responsable de Economía Circular en Danone México, señaló que se tiene el objetivo de migrar hacia empaques circulares y 100% reciclables, compostables o reutilizables, hacia 2030. Añadir resinas recicladas y eliminar el uso de plásticos vírgenes también forma parte de sus objetivos. Hoy día para Bonafont tienen ya 41% de contenido reciclado en sus envases. El objetivo más ambicioso es recuperar más plásticos de los que usamos para el 2040.
Iván Trillo destacó la iniciativa como parte de una transformación necesaria en la región. Como empresa de ciencia de materiales, señaló que en Dow se plantea la creación de nuevos productos sustentables manteniendo un alto desempeño y la innovación desde el diseño para aportar a la reciclabilidad de los empaques.
La intervención de Santiago Aguilera estuvo enfocada en la estrategia de crear snacks cuyos empaques sean completamente reciclables. En esa misión, enfatizó, el 95% de los productos de Mondel?z ya cuentan con esa característica.
Finalmente, Laura Bonilla explicó que en Unilever ya cuentan con envases de productos que están hechos 100% por plástico reciclado grado alimenticio; pero indicó que aún cuando hay avances en la circularidad de los plásticos rígidos, existe un largo camino por recorrer en materia de infraestructura para el acopio y el reciclaje de estos productos, lo que ayudaría a que toda la cadena de valor se fortalezca.
Circulate Capital llega a México y el resto de Latinoamérica y el Caribe con el objetivo de impulsar las iniciativas de estas, y otras empresas, que tengan como prioridad entrar a la economía circular y ayuden a mitigar el cambio climático que los residuos plásticos implican. Además, se busca dignificar el trabajo de quienes se dedican al acopio y recolección de residuos para reciclaje, para así impactar positivamente en la calidad de vida de las poblaciones locales.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/fondo-circulate-capital-invertira-us-65-millones-en-america-latina-para-evitar
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- BancoSol fortalece su presencia en Potosí con dos nuevas agencias
- Tigo amplia su cobertura y lleva internet móvil a Corani en Cochabamba
- Expertos recomiendan modificar tipo de cambio de forma gradual
- Gobierno insiste en que crecimiento de empleo en Paraguay es contundente
- Amazon planea sustituir más de medio millón de empleos con robots
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia


