.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
COLOMBIA
Movistar y Tigo se unen para crear una empresa que unifique sus redes de acceso móvil en Colombia
AMERICA ECONOMIA
Movistar Colombia y Tigo, una de las más grandes empresas de telecomunicaciones del país, han firmado un Memorando de Entendimiento para explorar la posibilidad de compartir sus redes de acceso móvil a través de la creación de una nueva compañía de infraestructura de propiedad común.
El objetivo de este acuerdo para desarrollar una red compartida de acceso móvil es hacer más eficiente la gestión de las redes actuales y que la nueva empresa se convierta en un vehículo de despliegue de nuevas tecnologías como el 5G.
Aproximadamente, más de 35 millones de usuarios móviles de ambas compañías en Colombia se verían beneficiados por este acuerdo, teniendo acceso a servicios con mejores estándares.
En términos geográficos, la red consolidada optimizaría la calidad de los servicios móviles en más de 700 municipios de Colombia y la cobertura nacional se fortalecería en cerca de 10% del territorio.
En línea con los objetivos que se ha propuesto el Gobierno de Colombia, de lograr una cobertura de Internet del 85% de la población, el acuerdo impulsará la conectividad, el acceso a la información y los servicios digitales, que son fundamentales para mejorar la educación, la atención médica, la inclusión financiera y el emprendimiento de los 50 millones de colombianos.
"Al garantizar que más personas tengan acceso a herramientas necesarias para aprovechar las oportunidades digitales, el acuerdo promoverá además la productividad, la innovación y la competitividad", han explicado ambas compañías en un comunicado conjunto.
SEGUIRÁN SIENDO COMPETIDORAS
De forma paralela a este acuerdo, las dos compañías continuarán siendo competidoras en la prestación de los servicios minoristas y mayoristas de telecomunicaciones y mantendrán su independencia y autonomía de negocio, estratégica y comercial.
El desarrollo de esta red requiere de la evaluación previa y aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). En caso de concretarse el acuerdo, será también necesaria la aprobación por parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
El presidente de Telefónica Movistar, Fabián Hernández, ha destacado que este anuncio sigue "las mejores prácticas" a nivel internacional y se alinea con acuerdos similares que el Grupo Telefónica ha ejecutado ya en el Reino Unido, Alemania, Perú y México con otros operadores, con el propósito de generar eficiencias operativas y acelerar la evolución tecnológica de las redes.
Por su parte, el presidente de Tigo, Marcelo Cataldo, ha señalado que se busca marcar "un hito" para el sector de las telecomunicaciones tanto en Colombia como en Latinoamérica. "Este tipo de iniciativas permiten viabilizar el despliegue de la infraestructura que necesita el país para seguir cerrando la brecha digital y prepararse para la llegada de tecnologías futuras", ha apuntado.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/movistar-y-tigo-se-unen-para-crear-una-empresa-que-unifique-sus-redes-de
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este país es el primero en cerrarle las puertas a la app
- Alcancías Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social