ENERGíA
MEXICO
México entra a top 3 de importación de combustibles

EL ECONOMISTA
México subió de la quinta posición en 2021 a la tercera en 2022 entre los mayores importadores de aceites de petróleo —excepto crudo— en el mundo, desplazando a Países Bajos y Francia.
Las compras externas mexicanas de estos productos, entre los que están la gasolina, el gasóleo (diésel), los aceites lubricantes y los aceites de engrase, fueron de 41,770 millones de dólares en el año pasado.
Después de caer 43% en 2020, cuando hubo más estragos por la pandemia de Covid-19, estas importaciones mexicanas subieron 46% en 2021 y 69% en 2022, a tasas interanuales.
Además de petróleo crudo y gas natural, Pemex comercializa en México una gama completa de productos refinados, como gas licuado de petróleo, gasolina, combustible para aviones, gasóleo, fuelóleo, asfaltos, lubricantes y productos petroquímicos.
Pemex es uno de los pocos grandes productores de crudo del mundo que experimenta una importante demanda interna de sus productos refinados.
Con importaciones mayores a las de México en esa categoría en 2022, se ubicaron Estados Unidos (82,306 millones de dólares) y Singapur (62,503 millones).
En 2017 se eliminó el control del precio de la gasolina, del diésel y del gas licuado de petróleo (GLP). Sin embargo, en 2021, como una medida de emergencia y transitoria, se volvió a introducir el control de precio del GLP. México continúa otorgando un incentivo fiscal para el consumo de gasolina y diésel; este consiste en una reducción de la tasa del IEPS.
Con este panorama, la actual administración del gobierno de México se ha fijado la meta de producir petróleo crudo para refinación a fin de no importar gasolina.
Paralelamente, el 20 de enero de 2022, Pemex completó la compra de la participación restante en la refinería Deer Park en Houston, Texas, adquiriendo a Shell 50% de participación que aún no poseía por 596 millones de dólares.
Más recientemente, al cierre de marzo de 2023, Pemex registró una utilidad trimestral 54% menor a la observada el mismo trimestre del año previo. El menor nivel de utilidad se explica, principalmente, por una disminución en los ingresos de la operación, compensada parcialmente por la utilidad cambiaria derivada de la apreciación del peso frente al dólar.
De acuerdo con el Banco de México, la reducción en dichos ingresos se explica, a su vez, por la disminución en los ingresos por ventas de combustibles, como resultado de los menores precios del crudo y petrolíferos a nivel mundial, así como por un mayor gasto de inversión.
El saldo en pesos de la deuda total de Pemex disminuyó 7% durante el mismo periodo respecto al cierre de 2022.
Con una perspectiva planetaria, los precios internacionales de las materias primas registraron un comportamiento mixto y con volatilidad durante el primer trimestre de 2023.
Las cotizaciones del petróleo mostraron considerable volatilidad, aunque su nivel a finales de mayo se encontraba por debajo del observado a inicios del año.
Sobre todo, según el Banco de México, la volatilidad registrada estuvo asociada principalmente con la elevada incertidumbre sobre las perspectivas de la actividad económica global, particularmente de China; los anuncios de una menor producción de petróleo ruso; la política de recortes de producción de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y países aliados (OPEP+); la expectativa de un apretamiento de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales; y los problemas en el sector bancario en Estados Unidos y Europa.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-entra-a-top-3-de-importacion-de-combustibles-20230614-0125.html
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leído: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leído: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en línea nunca había sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- BancoSol fortalece su presencia en Potosí con dos nuevas agencias
- Tigo amplia su cobertura y lleva internet móvil a Corani en Cochabamba
- Expertos recomiendan modificar tipo de cambio de forma gradual
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde


