.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Más de 35 mil contribuyentes se suman a la facturación electrónica a partir de agosto de 2023
DELTA FINANCIERO
Mediante Resolución Normativa de Directorio N.º 102300000009, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) dispuso un plazo transitorio de implementación de facturas en línea para el cuarto, quinto y sexto grupo de forma obligatoria a partir del 1 de agosto del presente año. De acuerdo con información emitida por el SIN, el quinto grupo agrupa a una lista de 600 contribuyentes, mientras que la del sexto alcanza a 34.600 contribuyentes.
En diciembre del 2021, inició el proceso de obligatoriedad. Los grandes contribuyentes fueron los primeros en migrar hacia esta nueva modalidad. En abril del 2022, con los buenos resultados obtenidos con los contribuyentes anteriores, se sumó el segundo grupo, de más de 2.400 contribuyentes y un año después, en abril del 2023, migró el tercer grupo.
Las personas que corresponden al cuarto y quinto grupo deben migrar el 1 de agosto del 2023 (Resolución Normativa de Directorio N.º 102300000016) y el grupo 6 debe hacerlo el 1 de septiembre (Resolución Normativa de Directorio N.º 102300000020). Estos grupos de contribuyentes comenzarán a emitir documentos tributarios de manera obligatoria en alguna de las siguientes modalidades asignadas: Portal web en Línea, Electrónica en Línea o Computarizada en Línea.
“En 1 año, Bolivia ha podido llegar a un nivel de adaptación bastante bueno de la Facturación Electrónica. Esto sin duda ha hecho que las operaciones sean más ágiles y seguras. El contribuyente tiene mayor certeza sobre la validez del documento tributario y lo puede consultar en cualquier momento”, puntualizó Wendy Andrade, Gerente de Operaciones en Gurusoft, empresa boliviana líder en este rubro.
¿Cómo saber si eres parte de alguno de estos grupos?
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), facilitó el portal SIAT en línea, para que cada usuario pueda verificar cuándo debe comenzar a emitir facturas electrónicas. Para ello, solo se debe agregar el NIT, así se desplegará toda la información que el contribuyente precisa.
Gurusoft: Proveedor autorizado por el Servicio del Impuestos Nacionales
La marca boliviana reconoce que migrar de un proceso manual a uno electrónico puede presentar complicaciones para los contribuyentes, por lo que ponen su contingente para que este cambio se realice lo más amigable posible.
GuruSoft tiene más de 14 años de experiencia en el sector tecnológico a nivel Latinoamérica, es un proveedor autorizado por el SIN y, actualmente, trabaja con las empresas más grandes de Bolivia. Su software se integra a cualquier ERP (planificación de recursos empresariales), sea SAP, Dynamics, JD Edwards, sistemas contables y desarrollos internos, entre otros.
Si desea agendar una sesión con ellos, totalmente gratuita, puede contactarlos por info.bo@guru-soft.com o a los números (+591) 7739 4652 o (+591) 7760 9387.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos