.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Se inauguró el VCILAT 2023, foro de referencia en inversión de riesgo e inversión de impacto
DELTA FINANCIERO
En un distendido ambiente, el VCILAT 2023 tuvo su Welcome Party este 16 de agosto en los jardines del Santa Cruz Beer Company, dando la bienvenida a más de 400 participantes entre empresarios, emprendedores, financiadores, líderes de Start Ups y de instituciones de desarrollo.
Este importante encuentro regional, que se desarrollará los días 16,17 y 18 de agosto, en su segunda versión, reúne al ecosistema empresarial tradicional, representado por las cámaras; el ecosistema emprendedor -sobre todo aquellas empresas start up que fundan su gestión en la tecnología y aquellas que generan impacto social o ambiental; y el ecosistema del tercer sector: organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil.
De esta manera, tres perspectivas sobre la economía, las finanzas y el desarrollo confluyen en un espacio de aprendizaje, networking e intercambio de conocimientos y experiencias en emprendimiento, inversión de riesgo e inversión de impacto.
La apuesta del VCILAT trae nuevos aires, al visibilizar la función que cumplen las Start Up así y refrescar al mundo empresarial con nuevas perspectivas, tecnología y una mirada social.
Welcome Party
Con esa perspectiva, para la inauguración se realizó un evento casual y ameno, concebido para comenzar el networking con una APP propuesta para ese fin.
El evento se inauguró con palabras de Jean Pierre Antelo, Presidente de la CAINCO; Juan Carlos Iturri, Director Ejecutivo de Fundación IES; José Luis Pereira, Oficial Nacional de Programas de COSUDE y Ariel Revollo, Founder y CEO de MOBI.
El enfoque innovador del VCILAT se tradujo en la presentación lúdica de la APP del VCILAT, desarrollada por una startup boliviana, Clicket, con la que todos los participantes se pudieron conectar al instante.
La fiesta de inauguración de la segunda versión del evento más grande de venture capital e inversión de impacto en Bolivia VCILAT, se inició reconociendo la labor de los organizadores: la Agencia de Innovación de CAINCO “Santa Cruz Innova”; Fundación Innovación en Empresariado Social IES; la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE; y MOBI, startup boliviana de última milla.
Alianza institucional
El trabajo conjunto entre CAINCO, IES, COSUDE y MOBI, cada cual desde su experiencia, suma para a construir este escenario de encuentro para los diferentes ecosistemas empresariales del país.
La Agencia de Innovación de CAINCO “Santa Cruz Innova” es la anfitriona para dos días de conferencias, sesiones de pitch tanto de empresas como de fondos, speed dating y otras actividades de altísimo valor para posicionar a Bolivia y conectar a sus participantes con los de Argentina, Paraguay, Perú y Chile.
La Fundación Innovación en Empresariado Social -IES aporta al evento con la visión de impacto, al incluir a empresas y emprendimientos que buscan construir un desarrollo más inclusivo y ambientalmente responsable.
Por su parte, el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE hace posible que el VCILAT evento se fortalezca en esta su segunda versión.
Finalmente, MOBI, la startup boliviana de última milla, es el aliado estratégico que hizo posible el welcome party con un toque de networking tecnológico con el que se inició el evento.
Los conferencistas
VCILAT 2023 cuenta con una diversidad excepcional de expertos que interactuarán con los más de 400 participantes los días 17 y 18 de agosto. Todos ellos se destacan por su trayectoria internacional y su experiencia en innovación, finanzas, impacto social o estrategias financieras.
Entre ellos, se puede señalar la presencia de: Patrizia Baffioni – Directora de movilización de capital, NUUP; José Darío Lozano – Director de inversiones de AlphaMundi; María Pia Morante – Directora de Inversiones, ALIVE; Mosi Mosquera - Especialista Senior de BID Lab; Daniel Salvucci– es Managing Partner de NewTopia VC; Juan Manuel Giner - Managing Partner de Alaya Capital; y Gustavo Añez - CEO, Koban.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos