.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
CBN impulsa el consumo responsable en Bolivia por decimosexto año consecutivo
DELTA FINANCIERO
Cervecería Boliviana Nacional, dentro de su pilar de Consumo Inteligente y Moderación, viene impulsando la Semana del Consumo Inteligente desde hace dieciséis años; y en esta ocasión, se promovió la iniciativa a través de la campaña “Disfruta como un Pro”, cuya finalidad fue crear consciencia en la sociedad boliviana, especialmente en universitarios, respecto al consumo de alcohol, motivando a la gente a convertirse en líderes de la moderación y a disfrutar como Pros, poniendo en práctica los nueve consejos impulsados por la compañía.
En esta ocasión, uno de los enfoques de CBN fue la juventud boliviana, pilar fundamental de nuestra sociedad, por lo que creó el Programa de Formación ESG “#SinFiltros”. Éste tuvo como finalidad, fomentar y potenciar la autenticidad de los jóvenes, impulsándolos a vivir una realidad donde puedan ser ellos mismos, donde puedan vivir sin los filtros o marcos que impone la sociedad respecto al consumo excesivo de alcohol, pues hay un imaginario de que la sociedad boliviana, incluyendo a los jóvenes, no puede beber si no es de manera excesiva. La finalidad del programa fue, también, poder deconstruir este imaginario en universitarios y que pueden disfrutar como Pros, siendo dueños de sus decisiones y de sus acciones, considerando las 9 sugerencias de la compañía en el caso que beban alcohol.
“Queremos que los jóvenes pueden ser auténticos, que puedan vivir una realidad donde sean ellos mismos, donde puedan vivir sin filtros, dejando de lado los estigmas sociales y culturales sobre el consumo de bebidas alcohólicas que han sido normalizados por la sociedad”, explicó Andrea Benavente, Gerente Nacional de Sustentabilidad y Comunicación Corporativa de CBN.
Para el desarrollo del programa, CBN se alió con tres universidades del eje troncal: Universidad Católica Boliviana de Cochabamba, Universidad Privada San Francisco de Asís de La Paz y la Universidad Franz Tamayo de Santa Cruz de la Sierra, donde se desarrolló el programa los días 11, 14 y 15 de septiembre, respectivamente. Además, se firmaron dos convenios entre la compañía y dos universidades privadas de Santa Cruz de la Sierra (Universidad Franz Tamayo y Universidad Privada de Santa Cruz). Este 21 de septiembre se espera otro evento en el campus de la Universidad Católica Boliviana de Santa Cruz de la Sierra, donde se buscará impactar a 500 estudiantes aproximadamente.
El programa contó con al menos 40 colaboradores de la compañía, distribuidos en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra. Los voluntarios CBN fueron un pilar transversal del proyecto, y sin su aporte no hubiera sido posible llegar a alrededor de 350 jóvenes estudiantes con el mensaje de consumo responsablemente.
“La campaña ha sido un éxito, al finalizar cada evento, muchos jóvenes se nos acercaron para compartir su experiencia durante el taller, nos comentaron que las dinámicas les permitieron comprender el mensaje de consumir responsablemente, de una manera divertida; y eso es exactamente lo que estábamos buscando, cambiar el imaginario de los jóvenes respecto al consumo del alcohol y los marcos impuestos por la sociedad respecto al mismo, de una manera disruptiva que nos permita acercarnos de manera acertada a nuestros jóvenes”, concluyó la ejecutiva de la CBN.
Consejos de consumo
Durante la campaña, se difundieron nueve consejos de consumo responsable entre la comunidad universitaria y también a través de redes sociales, que apuntan a que cada persona se convierta en un líder de la moderación en su entorno social. Se impulsó a las personas a conocer sobre el grado alcohólico de sus bebidas, sugiriéndoles elegir las de baja graduación y así puedan practicar la moderación. También se les recomendó limitar sus bebidas alcohólicas a una o menos por hora, además de recomendarles el alternar las bebidas con bebidas no-alcohólicas como agua.
Haz planes para evitar conducir después de beber, usa un servicio de taxi, transporte público o designa un conductor, fue otro de los consejos de la campaña, al igual que: evita que tus amigos y familia beban y luego conduzcan. Los participantes también recibieron el consejo de comer antes de beber o mientras beben.
Se les transmitió la idea de que es importante mantener la cuenta de cuántas bebidas tomaron y también evitar “igualar” o “ganar” cuando beben con otras personas. Además de recomendarles el consultar a su médico de confianza sobre el consumo de alcohol, pues algunas personas no deberían beber en absoluto.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos