.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
COLOMBIA
Colombiana EPM recibe nueva propuesta de Millicom para capitalizar y evitar disolución de Tigo UNE
AMERICA ECONOMIA
Tigo UNE sigue sin tener la certeza de que todo saldrá bien tras el complejo panorama económico por el que atraviesa. El riesgo de que este gigante de las telecomunicaciones de Colombia se declare en quiebra sigue latente, y de momento no hay un plan claro que apunte a sacarlo de esta situación. La situación de Tigo se debe a una serie de factores como la crisis general del sector, los altibajos en las tasas de interés y la falta de control político.
Esta novela tiene como protagonistas a Empresas Públicas de Medellín (EPM) y Millicom International Celular SAS, quienes son los accionistas de esta empresa. Este último le propuso hace unas semanas a la compañía pública que realizaran una capitalización de la empresa, con la cual se pueda inyectar la liquidez necesaria que permita garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras de Tigo.
Días después se hizo una reunión de la junta directiva de EPM para votar esta propuesta y la decisión que se tomó fue rechazarla, sin que se presentara una contrapropuesta.
Esto ha dejado a Tigo Une con dos opciones. La primera es la disolución de las acciones, asumiendo Millicom los US$ 150 millones que se busca en la mencionada capitalización. Esta es la cifra clave para reflotar una compañía cuya crisis financiera se ha visto agravada tras efectuar billonarias inversiones para ampliar su capacidad operativa desde 2014. Sin embargo, la recapitalización traería como consecuencia de que EPM perdería considerablemente su participación accionaria (razón por la que dicha acción debe ser aprobada por el Concejo de Medellín); la segunda es asumir el riesgo y dejar que la empresa se defienda con los recursos que tiene en la actualidad, enfrentándose así al fantasma de la quiebra.
No obstante, hoy Millicom le presentó una tercera opción a EPM, la cual describe como un buen negocio que beneficia a ambas partes y permite sacar a Tigo Une de esta incertidumbre financiera.
La propuesta consiste en que Millicom y EPM suscriban la totalidad de las acciones propuestas para la participación, lo que implicaría una inversión de $300.000 (US$ 76,4) por cada uno.
Esta nueva fórmula de capitalización tendría en cuenta el valor contable, legal y auditable de las acciones consagradas en los libros de la empresa.
“Con una capitalización conjunta, no habría dilución para ninguna de las dos partes. Y repetimos: Millicom no busca, ni puede, causar una dilución obligatoria para EPM”, detalló la empresa.
Millicom precisa que el interés que acompaña a esta propuesta es que puedan capitalizar en conjunto, por lo que no cree que la misma pueda configurarse como una propuesta hostil (término usualmente empleado en el mercado de acciones para hablar de las intenciones de hacerse al control de una compañía).
“Es solo una propuesta en el mejor interés de UNE. Nuestro interés ha sido, y seguirá siendo siempre, trabajar armónicamente con EPM y con la Ciudad de Medellín, como lo hemos hecho ya por tantos años. Valoramos esta relación y queremos seguir construyendo una continua asociación sólida, duradera y justamente equilibrada”, añade.
De suscribirse este acuerdo, había la posibilidad, si así lo considera EPM conveniente, que Millicom compre a EPM esas nuevas acciones, a un precio 10% por encima de la suscripción. Con esto, explica la empresa, se garantizaría a EPM liquidez, así como un retorno mínimo por su inversión.
“Esto le permitiría a EPM, también, tiempo suficiente para surtir todos los trámites de ley y obtener todas las aprobaciones necesarias en caso de que querer hacer uso de esta opción. O también la opción de escoger continuar con su actual participación accionaria, a su entera elección”, define la propuesta. De momento no hay respuesta por parte de EPM. Lo más probable es que se vuelva a reunir la junta directiva para votar esta iniciativa.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/colombiana-epm-recibe-nueva-propuesta-de-millicom-para-capitalizar-y-evitar
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio