.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Ferroviaria Andina impulsa con decisión la inclusión de género
DELTA FINANCIERO
En un esfuerzo continuo por lograr la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en la industria boliviana, Ferroviaria Andina celebra el Día de la Mujer Boliviana destacando la importancia de la participación de la mujer en diferentes sectores de la economía. Bajo la iniciativa “Ferro Mujer”, la empresa ha implementado un programa que permite a las mujeres con formación técnica realizar prácticas en la parte operativa, en particular en los talleres, con la opción de convertirse en miembros permanentes de la plantilla laboral.
Hasta el año 2022, de acuerdo al Women Economic Forum, la brecha mundial de género era de un 68,1%. Del total de la población boliviana mayor de 14 años, el 44% son mujeres, es decir, cerca de la mitad de la población ocupada en Bolivia. El 28% de esa fuerza laboral son mujeres, es decir que 3 de cada 10 trabajadores en el sector industrial son mujeres.
Carlos Gill, Presidente del Directorio, en este 11 de octubre, Día de la Mujer Boliviana, señala que a pesar de que muchas empresas exitosas consideran la diversidad como una ventaja competitiva y un factor clave para la sostenibilidad, el proceso ha sido lento, por eso se hace necesario recuperar el sentido de urgencia y oportunidad y adoptar políticas de diversidad en las organizaciones del país.
En este contexto todavía desfavorable para la equidad en Bolivia, Ferroviaria Andina impulsa proyectos para la incorporación de talento femenino en las diferentes áreas técnicas, segura de la equidad no solamente es un derecho fundamental, sino la base necesaria para lograr la sostenibilidad.
El programa “Ferro Mujer” es un ejemplo sobresaliente de cómo la empresa está contribuyendo a la inserción laboral de mujeres bolivianas, a un sector como el ferroviario tradicionalmente dominado por hombres.
En este contexto, para apoyar el ingreso de mujeres a las maestranzas ferroviarias, FCA suscribió un Convenio con Pro Mujer, organización líder para el desarrollo de la mujer en América Latina, con la finalidad de que se impartan talleres enfocados en la complementariedad entre hombres y mujeres y de ese modo facilitar su ingreso a la compañía.
En esos talleres participaron hasta el momento, alrededor del 20% de los trabajadores de la empresa que se comprometieron en la búsqueda y aplicación de la igualdad de género en todas las áreas de la compañía. Todos ellos promoverán el conocimiento sobre el concepto de inclusión de las mujeres en todos los espacios laborales y su importancia dentro de la cultura organizacional con la participación y apoyo de sus colegas.
“Ferroviaria Andina reconoce que la inclusión de género es esencial no solo el 11 de octubre, sino todos los días del año. Continuaremos trabajando incansablemente para crear oportunidades para las mujeres y garantizar que su talento y potencial sean reconocidos y valorados en la industria ferroviaria y en toda la sociedad boliviana”, concluyó Carlos Gill.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio