.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
MUNDO
Chile y Alemania lanzarán un "club" para ayudar a los paÃses en desarrollo a reducir emisiones industriales
AMERICA ECONOMIA
La iniciativa se produce semanas después de que la Unión Europea pusiera en marcha la fase de prueba de su primer impuesto fronterizo al carbono, que a partir de 2026 afectará los costos de emisión a las importaciones de acero y cemento con alto contenido de CO2 a Europa, una política que ha causado inquietud entre sus socios comerciales.
Alemania y Chile planean lanzar un club de gobiernos para ayudar a los países en desarrollo a invertir en la descarbonización de industrias como el acero y la fabricación de cemento en la cumbre climática COP28 la próxima semana, según trascendió este viernes..
La iniciativa se produce semanas después de que la Unión Europea pusiera en marcha la fase de prueba de su primer impuesto fronterizo al carbono, que a partir de 2026 afectará los costos de emisión a las importaciones de acero y cemento con alto contenido de CO2 a Europa, una política que ha causado inquietud entre sus socios comerciales.
El "club del clima" de Alemania y Chile podría intentar calmar esas inquietudes.
Los socios lanzarán una plataforma para poner en contacto a los países emergentes y en desarrollo con la financiación y el apoyo técnico de los gobiernos y el sector privado para descarbonizar las industrias, según un borrador de declaración.
Está previsto que la declaración se publique el 1 de diciembre durante un acto de presentación en la cumbre climática COP28 de la ONU en Dubái.
"En los sectores difíciles de reducir, empezando por el acero y el cemento, promoveremos marcos políticos propicios para acelerar la descarbonización", según la declaración.
Esto incluirá intentar coordinar las normas internacionales de la industria verde, por ejemplo para contabilizar las emisiones de los productos industriales, añadió.
El Ministerio de Economía y Clima alemán no respondió a la petición de comentarios. Un portavoz del Ministerio del Medio Ambiente chileno afirmó que el club "refuerza la importancia del multilateralismo y del trabajo conjunto en busca de soluciones".
Berlín, que celebró una reunión inicial de miembros en mayo para determinar los objetivos del club, ha estado recabando apoyos entre gobiernos e instituciones financieras.
En la página web del club figuran 33 miembros, incluyendo a Estados Unidos, Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Egipto, la Unión Europea, Indonesia, Japón, Kenia, Mozambique, Marruecos, Reino Unido, Ucrania y Reino Unido.
El Canciller alemán, Olaf Scholz, habló del "club del clima" en una reunión celebrada esta semana en Berlín con los responsables de organizaciones como el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo y la Organización Mundial del Comercio.
El esquema es una especie de rama de olivo hacia los gobiernos irritados por el impuesto fronterizo sobre el carbono de la UE, conocido como CBAM, al ofrecerles trabajar con estos países en la limpieza de las industrias, en lugar de penalizarlos.
"Diría que en este caso el club del clima es la zanahoria y la CBAM el garrote", dijo Petter Lyden, codirector de política climática internacional de Germanwatch. "Pero para que este club tenga realmente éxito, necesita la participación de más países, porque todavía faltan algunas de las mayores economías emergentes con grandes sectores industriales", añadió.
Ni India ni China se han unido hasta ahora. China, el mayor exportador mundial de acero, ha criticado el impuesto fronterizo sobre el carbono de la UE, que califica de barrera al comercio.
India tiene previsto presentar una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio por esta medida. La Comisión Europea afirma que la política está diseñada para cumplir las normas de la OMC.
Más información: https://www.americaeconomia.com/politica/chile-y-alemania-lanzaran-un-club-para-ayudar-los-paises-en-desarrollo-reducir-emisiones
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026