.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
LATINOAMERICA
LÃderes por el planeta: 21 latinoamericanos y caribeños que cambian el mundo
DELTA FINANCIERO
Trigidia Jiménez Franco, ingeniera agrícola boliviana que lidera la producción y trasnformacion de cañahua, un superalimento, en collaborción con comunidades indigenas forma parte de los ganadores de la primera edición de esta iniciativa está dividida en tres categorías: protección del medio ambiente, inclusión social y desarrollo económico local; en las que se destaca el compromiso de agentes de cambio de la región que promueven, desde distintos sectores, el desarrollo sostenible en sus comunidades y países.
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la plataforma América Futura de El País de España, dieron a conocer la selección de las 21 personas que serán reconocidas en la primera edición de la iniciativa "Líderes por el Planeta".
Este reconocimiento busca visibilizar el compromiso de agentes de cambio de la región que promueven, desde distintos sectores, el desarrollo sostenible en sus comunidades y países.
Los 21 homenajeados fueron seleccionados por un Comité Evaluador conformado por Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF; Lorena Arroyo, directora de América Futura; Gael García Bernal, actor y director mexicano; Paula Moreno, ex ministra de Cultura de Colombia y presidenta de Manos Visibles; y Manuel Otero, director general del IICA.
El acta de selección destaca que los integrantes del Comité revisaron cada postulación bajo criterios de pertinencia, impacto, contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y promoción de la inclusión y diversidad. Los 21 líderes y lideresas que recibirán el reconocimiento se distribuyen en tres categorías: Protección del Medio Ambiente, Inclusión Social y Desarrollo Económico Local.
Con este reconocimiento se busca inspirar a más personas para que se sumen como agentes de cambio en sus propios contextos, aportando soluciones innovadoras para enfrentar los complejos desafíos que tiene la región en reducción de la pobreza y la desigualdad.
¨En CAF creemos en la necesidad de que América Latina y el Caribe eleven su voz ante los desafíos globales. Los Líderes por el Planeta son el rostro de una región que toma acción para hacer frente a los retos de nuestros países. Una muestra de que somos una región solución, ¨ afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
Las historias y proyectos de “Líderes por el Planeta” serán difundidos en la plataforma "América Futura", espacio informativo sobre desarrollo sostenible del diario El País que se desarrolla en colaboración con CAF.
Estos son los 21 líderes y lideresas reconocidos en esta primera edición:
Categoría: Protección del medio ambiente
Joaquín Gutiérrez – Guatemala
Agricultor del corredor seco de Guatemala y promotor de un programa de regeneración de suelos y cultivos en colaboración con Cáritas.
Keila Vázquez - México
Líder de las chelemeras, un grupo de mujeres mayas que trabajan en la restauración de bosques de manglar para proteger la costa norte de Yucatán.
Txai Suruí - Brasil
Defensora del medio ambiente y de los derechos de las comunidades indígenas en la Amazonía brasileña, con un enfoque en la juventud indígena.
Inty Grønneberg - Ecuador
Fundador de Ichthion, empresa dedicada a desarrollar turbinas que capturan plásticos de las aguas fluviales para prevenir la contaminación marina.
Julieta Martínez - Chile
Activista y fundadora de Tremendas, una plataforma que conecta y visibiliza a jóvenes empoderadas en temas de cambio climático y equidad de género.
Mirei Endara - Panamá
Exministra de Ambiente y líder en la lucha contra la contaminación marina y la conservación ambiental en Centroamérica.
Enrique Bach - Argentina
Creador del Banco de Anteojos, que proporciona lentes a quienes no pueden acceder a ellos mediante donaciones y reciclaje.
Categoría: Inclusión social
Trigidia Jiménez Franco - Bolivia
Ingeniera agrícola boliviana que lidera la producción y transformación de cañahua, un superalimento, en colaboración con comunidades indígenas.
Feliciano Reyna - Venezuela
Arquitecto y activista de derechos humanos que brinda apoyo a personas con VIH y sida a través de la organización Acción Solidaria.
Roly Mamani - Bolivia
Ingeniero electrónico que desarrolla sistemas integrales biónicos y prótesis de extremidades para personas discapacitadas, promoviendo la inclusión.
Cristina Latorre - Ecuador
Directora del proyecto CAEMBA (Casas Emergentes de Bambú) que construye albergues y viviendas de bambú para comunidades afectadas por desastres naturales.
Martín Burt - Paraguay
Fundador de la Fundación Paraguaya que promueve la inclusión social a través de proyectos de formación y microempresas en comunidades vulnerables.
Yamandú Plada - Uruguay
Fundador de la Red de Alimentos Compartidos, que combate el desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria en Uruguay.
Rhonda Maingot - Trinidad y Tobago
Fundadora de numerosas organizaciones y servicios sociales en el Caribe, centrados en ayudar a personas vulnerables.
Categoría: Desarrollo económico local
Fany Kuiru - Colombia
Coordinadora de Coica, la mayor confederación indígena del mundo, que trabaja en la protección de la Amazonía y los derechos de los pueblos indígenas.
Dawanedü Emajenewa - Venezuela
Líder indígena yekuana que promueve la cestería tradicional y empodera a las mujeres en la lucha contra la minería en el sur de Venezuela.
Mariana Costa Checa - Perú
Cofundadora y CEO de Laboratoria, organización que capacita a mujeres en tecnología y conecta con empleos en la industria digital.
Ana María (Nita) Tortosa - Perú
Directora Ejecutiva del Instituto IDEA, impulsora de proyectos de capacitación en tecnología y desarrollo local en diversas comunidades peruanas.
Crystal Díaz - Puerto Rico
Creadora de PRoduce Puerto Rico, red que conecta productores locales con consumidores y restaurantes para fomentar la seguridad alimentaria.
Josefina Klinger - Colombia
Impulsora del turismo comunitario en Nuquí, Chocó, promoviendo el desarrollo de emprendimientos locales y afrodescendientes en la región.
Marta Cruz - Argentina
Lidera NXTP Ventures y ha trabajado para cerrar las brechas de género en startups tecnológicas en América Latina y el Caribe, además de fomentar el emprendimiento femenino.
Conoce sus historias y proyectos aquí.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información enwww.caf.com.
CAF, Dirección de Comunicación Estratégica, infocaf@caf.com
Encuéntrenos en: Facebook:CAF.America.Latina / Twitter: @AgendaCAF
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026