.jpg)
ECONOMÃA
CHINA
China habrÃa crecido un 5,2% en 2023
AMERICA ECONOMIA
La economía de China habría registrado una expansión del producto interior bruto (PIB) del 5,2% en 2023, un crecimiento ligeramente superior al objetivo del 5%, según ha indicado el primer ministro chino, Li Qiang, durante un discurso pronunciado en Davos durante el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés.
"El año pasado, en 2023, la economía china se recuperó y avanzó, con un crecimiento estimado de alrededor del 5,2%, superior al objetivo de alrededor del 5% fijado a principios del año pasado", anticipó el político chino, destacando que Beijing no tuvo que recurrir a estímulos masivos para promover el desarrollo económico.
Al detallar las cifras, el ministro chino explicó que el PIB de China creció el 1,3% en el tercer trimestre del año respecto de los tres meses anteriores, cuando la expansión fue del 0,5%, mientras que el ritmo de expansión interanual fue del 4,9%.
De este modo, en los nueve primeros meses de 2023, el PIB chino aumentó un 5,2% en comparación con el mismo periodo de 2022.
En este sentido, el primer ministro chino ha defendido que su país se centró en fortalecer los motores de crecimiento internos en vez de buscar una expansión a corto plazo acumulando riesgos a largo plazo.
"La economía china puede soportar altibajos en su desempeño. La tendencia general de crecimiento a largo plazo no cambiará", indicó, recordado que China es el único país con industrias en todas las categorías de la clasificación industrial de la ONU y con un valor agregado de la industria manufacturera china equivalente al 30% del total mundial, ocupando el primer lugar en el mundo.
"El sistema industrial de China puede satisfacer la demanda del mundo", afirmó.
GUIÑO A DAVOS
Li Qiang, recalcó en Davos que la economía de su país está abierta a los negocios y destacó su potencial para la inversión extranjera, ya que su vasta población se está urbanizando con rapidez y se prevé un crecimiento de su clase media.
Mientras China se enfrenta a una lenta recuperación tras la pandemia y a un desplome del sector inmobiliario, los ejecutivos extranjeros se han mostrado preocupados por sus perspectivas de crecimiento a largo plazo por primera vez en las cuatro décadas transcurridas desde que Beijing la abrió a la inversión extranjera.
Según afirmó, la economía china avanza con paso firme y puede soportar altibajos en sus resultados y seguir proporcionando impulso mundial. Asimismo, añadió que su tendencia general de crecimiento a largo plazo no cambiará.
Li, que encabeza una amplia delegación gubernamental en el WEF esta semana, es el funcionario chino de más alto rango que se codea con las élites empresariales y políticas mundiales en la estación de esquí suiza desde que el presidente Xi Jinping lo hiciera en 2017.
El primer ministro chino afirmó que una competencia sana es clave para mejorar la cooperación y la innovación, agregando que el mundo necesita eliminar las barreras a la competencia y cooperar en estrategias medioambientales y en el intercambio científico internacional.
Li también destacó la importancia de mantener "estables y fluidas" las cadenas de suministro mundiales.
En su discurso en Davos, Li hizo hincapié en la creciente brecha Norte-Sur, que según él se está agudizando, y subrayó la necesidad de cooperar en materia de desarrollo.
Li afirmó que China, con una población de 1.400 millones de personas en rápido proceso de urbanización, desempeñará un papel importante en el impulso de la demanda agregada mundial. También aseguró que el país sigue "firmemente comprometido" con la apertura de su economía y que creará "condiciones favorables" para compartir sus oportunidades.
"Elegir invertir en el mercado chino no es un riesgo, sino una oportunidad", añadió Li. "Tomaremos medidas activas para responder a las preocupaciones razonables de la comunidad empresarial mundial".
Por otro lado, Li Qiang, ha advertido de que la base de confianza entre países que impulsó la globalización económica en las últimas décadas "se ha visto erosionada", lo que agrava los riesgos para el crecimiento global y el desarrollo pacífico, por lo que "reconstruir la confianza es esencial".
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/china-habria-crecido-un-52-en-2023
Más notas sobre CHINA
- China está desinfectando y destruyendo dinero en efectivo para contener el coronavirus
- China interviene los mercados para tratar de contener los efectos del coronavirus
- ¿Qué sectores son los más perjudicados por el cierre de las fábricas en China?
- Primas de seguros personales en lÃnea aumentan 12,2 por ciento
- El imparable avance del Grupo Hormiga, el gigante chino que busca cambiar las finanzas mundiales
- La Bolsa China abre la guerra financiera contra Wall Street
- China inyecta miles de millones de yuanes en su economÃa
- Sector de seguros de China recauda 2,43 billones de dólares para economÃa real
- La Bolsa de Hong Kong con su indicador Hang Seng caen a 0,74 % ante las tensiones China-EEUU
- Reconocen a Huawei como una de las empresas más innovadoras de 2021
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de