.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
La debilidad del peso argentino vuelve a ser el centro de la preocupación financiera
LA REPUBLICA
El peso argentino aceleraba su devaluación el miércoles con la falta de rentabilidad en activos que le ganen a la galopante inflación del país y ante la firmeza global del dólar por la perspectiva de tasas estables a corto plazo en Estados Unidos.
Con la tendencia también se ampliaban las brechas cambiarias de acuerdo a cada mercado, que transitan mínimos históricos que complican los negocios en medio de un complejo cepo cambiario que impide acceder libremente a las divisas.
La reciente normativa del banco central (BCRA) de autorizar la compra importadora de divisas también conjugaba en contra. La autoridad monetaria habilitó la liquidación del título de deuda Bopreal en el llamado dólar cable para ser acreditados en una cuenta en el exterior y así pagar sus obligaciones.
La ronda cambiaria caía para el peso oficial un ligero 0,06%, a 818,7 unidades por dólar ARS=RASL, el denominado "MEP" se hundía a 1.217,1 unidades ARSMEP=, el "CCL" derrapaba a 1.269,9 por dólar ARSCONT2= y el tradicional "blue" anotaba su piso histórico de 1.202 unidades ARSB= y saltó la brecha al 49%.
"La brecha (cambiaria) se acerca a 50%", advirtió la correduría Cohen. "El dólar oficial aumentó diariamente 0,1% (...) Esto significa un ritmo de devaluación mensualizado de 1,9%, en línea con el crawling peg que mantiene desde el 12 de diciembre", acotó.
Los analistas consideran que la devaluación controlada (crawling peg) del BCRA no es coherente con la brusca inflación mensual que arrastra el país, pese a una proyectada lenta desaceleración en el futuro cercano.
La tercera economía más grande de Latinoamérica viene de oficializar un salto inflacionario de 25,5% en diciembre y un descomunal incremento de 211,4% durante el 2023, mientras que el peso se derrumbó 55,4% el mes pasado y cayó 78,1% durante el año anterior.
A su vez, el mercado convive con un férreo control cambiario (llamado cepo) desde agosto de 2019 que impide el libre acceso a dólares, lo que tergiversa la economía y alienta a los negocios por fuera de los circuitos tradicionales.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recalcó el miércoles en su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, que la apertura económica es lo que posibilitará el crecimiento sostenido y criticó al socialismo por empobrecer a la población.
"Enero, febrero y marzo son meses con menor demanda de pesos" y el mercado lo corrobora", dijo el analista Damián Di Pace. "Con rentabilidad negativa en pesos, la cobertura de los argentinos se da en dólar y en la góndola" por la compleja alza de la inflación, acotó.
Los bonos soberanos extrabursátiles caían un 0,9% promedio por toma de utilidad ante un riesgo país 11EMJ en alza a 1.942 puntos básicos (1630 GMT), frente a un índice bursátil S&P Merval que trepaba 5,2% por las coberturas inversoras ante la coyuntura de los mercados.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-debilidad-del-peso-argentino-vuelve-a-ser-el-centro-de-la-preocupacion-financiera-3782890
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economía normal
- Aranceles de Trump: La extraña caída del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el Día Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leído: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para títulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares