.jpg)
ENERGÃA
MUNDO
Una minera con IA dice haber encontrado un enorme yacimiento de cobre en Zambia
LA REPUBLICA
KoBold Metals, una empresa minera emergente que utiliza inteligencia artificial para explorar materiales clave para la transición a la energía verde, ha descubierto un enorme yacimiento de cobre en Zambia.
KoBold, con sede en la bahía de San Francisco y entre cuyos accionistas figuran Breakthrough Energy Ventures, respaldada por Bill Gates y Jeff Bezos, así como T. Rowe Price Group Inc, Bond Capital, Andreesen Horowitz y Equinor, lleva algo más de un año perforando en su permiso de Zambia. Mingomba se perfila como "extraordinaria", según el presidente de KoBold, Josh Goldman.
Goldman compara su potencial con el de la mina de Kakula, desarrollada por Ivanhoe Mines y la china Zijin Mining Group al otro lado de la frontera, en la República Democrática del Congo. Esta mina produjo casi 400.000 toneladas de cobre el año pasado.
"La historia de Mingomba es que es como Kakula, tanto en tamaño como en ley", dijo Goldman en una entrevista antes de la conferencia Mining Indaba en Ciudad del Cabo. "Va a ser una de las grandes minas subterráneas de mayor ley".
Aunque el objetivo de la empresa es obtener su primera producción a principios de la próxima década, todavía tiene que publicar una estimación actualizada de los recursos y completar los estudios de viabilidad que informarán la decisión sobre la construcción de una instalación que Goldman estima que podría costar US$2.000 millones. KoBold utiliza su tecnología de IA para procesar datos de perforación y optimizar la exploración de cobre y cobalto en Mingomba.
Centrada en la escasez prevista a largo plazo de materiales como el cobalto, el níquel y el litio, KoBold no se preocupa por los bajos precios que actualmente causan estragos en algunos proyectos de baterías metálicas en todo el mundo.
"Capitalizamos la empresa para poder hacer inversiones a largo plazo", afirma Goldman. "Nos importa enormemente cuál sea el precio de estas materias primas en 2035 y no nos importa cuál sea en 2024".
Las empresas mineras han venido advirtiendo de los inminentes déficits de cobre, impulsados por la creciente demanda del metal en parques eólicos y solares, cables de alta tensión y vehículos eléctricos. Esta revolución verde está estimulando la competencia por unos recursos escasos, y Estados Unidos se está poniendo al día después de que las empresas chinas dominaran durante mucho tiempo la inversión minera en África.
Mingomba es el proyecto más avanzado de la cartera de KoBold, pero la empresa también está explorando más de otras 60 zonas, y gran parte de esa actividad se centra en Australia, Canadá y Estados Unidos. La empresa anunció en diciembre que había descubierto varios posibles yacimientos de litio en lugares como Namibia, Quebec y Nevada.
KoBold gastó cerca de US$100 millones en exploración el año pasado y espera superar esa cifra en 2024, asignaciones a la "misma escala que las grandes" como BHP Group y Rio Tinto, según Goldman.
Mingomba podría ayudar al Gobierno de Zambia, segundo mayor productor de cobre de África, a revertir años de declive y avanzar en su objetivo de triplicar la producción en una década.
La mina podría añadir más de medio millón de toneladas de capacidad de producción, según Jito Kayumba, asesor principal del Presidente del país, Hakainde Hichilema, en materia económica, financiera, de inversión y desarrollo.
"Este es un punto de inflexión crítico para Zambia", afirmó Kayumba. "Eso significa que nuestro camino para llegar a los 3 millones de toneladas métricas es mucho más realizable".
Michael Bloomberg, propietario mayoritario de Bloomberg LP, empresa matriz de Bloomberg News, es inversor en Breakthrough, según el sitio web de la empresa.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/una-minera-con-ia-dice-haber-encontrado-un-enorme-yacimiento-de-cobre-en-zambia-3794778
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador