.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Bolivia critica a Fitch Ratings por rebajar la calificación crediticia del paÃs a "CCC"
AMERICA ECONOMIA
El Gobierno de Bolivia ha señalado que no comparte el criterio de Fitch Ratings para rebajar la calificación crediticia de Bolivia a "CCC" desde "B-" porque considera que la agencia tiene una visión "muy sesgada" y obvia considerar varios factores importantes.
En concreto, la viceministra del Tesoro y Crédito Público de Bolivia, Juana Jiménez, se ha referido a los bloqueos políticos por parte de ciertos grupos "tendenciosos" que están teniendo un efecto perjudicial para la economía.
"Creemos que la evaluación debería ser más equilibrada y considerar otros elementos adversos que han estado incidiendo en el acontecer y hechos económicos de nuestro país", ha lamentado la viceministra en una entrevista televisiva emitida este miércoles.
Las expectativas para la economía boliviana, que se encuentran en terreno negativo, son un factor relevante para Fitch Ratings, algo que tampoco ha gustado al Gobierno de Luis Arce, ya que cree que las perspectivas negativas son fruto de análisis malintencionados y tendenciosos, cuyas consecuencias se llegan a magnificar.
Para el ministro de Economía de Bolivia, Marcelo Montenegro, que también se pronunció al respecto de esta cuestión en la noche del martes, la agencia no ha considerado aspectos positivos con los que cuenta actualmente Bolivia como la estabilidad de precios, el crecimiento económico o la buena situación del mercado laboral.
La rebaja de la calificadora ha estado motivada por la disminución significativa de las reservas internacionales a niveles muy bajos, lo que aumenta los riesgos para la estabilidad macroeconómica y la capacidad de servicio de la deuda de Bolivia.
Además, la división política y la próxima celebración de elecciones presidenciales en 2025 están complicando la aprobación de préstamos externos para apuntalar las reservas.
Ante la posibilidad de impago de la deuda, el ministro ha asegurado que "de ninguna manera" Bolivia ha dejado o va a dejar de pagar la deuda externa, sino que se seguirá abonando de forma puntual. "Consideramos que el nivel de deuda externa no es un problema que a los inversores les llame mucho la atención", ha afirmado.
Por el lado positivo, Fitch Ratings ha señalado que el sector bancario se ha mantenido resistente a pesar de las presiones macroeconómicas más amplias. El colapso del Banco Fassil, el cuarto banco más grande del país en 2023 no tuvo amplios efectos de contagio al resto del sistema bancario.
Entre los factores que podrían conducir a un empeoramiento de la nota de solvencia del país se encuentran el agotamiento de las reservas de moneda extranjera utilizables o ciertos ajustes políticos desordenados que pongan en peligro la estabilidad macro financiera y socaven la capacidad del país para pagar el servicio de la deuda.
Por el contrario, el mejor acceso a fuentes de financiación, la estabilización de la relación entre deuda pública y PIB o la mejora de la flexibilidad financiera podrían hacer que la calificación vuelva a niveles superiores en los que estaba antes.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/bolivia-critica-fitch-ratings-por-rebajar-la-calificacion-crediticia-del-pais
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares