.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Sector productivo analiza la situación económica del paÃs en un encuentro con expertos del área
DELTA FINANCIERO
El Directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se reunió en el foro: “Análisis de Coyuntura Económica” con profesionales expertos en el área para abordar la coyuntura actual y la situación del sector agropecuario en el contexto de la crisis nacional, marcada, por ejemplo, por la escasez de dólares. Tras un exhaustivo análisis, los participantes coincidieron en la importancia que tiene el fortalecer la producción para abordar la crisis actual.
José Luis Farah, Presidente de la CAO, enfatizó la importancia de estos encuentros como una herramienta fundamental para comprender la realidad de diversos sectores económicos, particularmente el agropecuario. Además, resaltó la necesidad de encontrar soluciones antes de que las crisis alcancen niveles alarmantes.
Fomentar el desarrollo del sector agropecuario emerge como una herramienta fundamental para elevar la situación económica del país. Al tener herramientas para incrementar los niveles de producción, se propicia el crecimiento de las exportaciones y la generación de divisas, siendo el uso y liberación de la biotecnología uno de los elementos esenciales para alcanzar este objetivo.
Los expertos señalan que la implementación de la biotecnología permitirá no solo el incremento de la producción de granos, sino será un impulsor de la dinámica económica del país. Además, se resalta su papel crucial como respuesta a las contingencias climáticas que impactan a los productores nacionales.
El encuentro organizado por la CAO contó con la participación y las ponencias de expertos en economía, como Jorge Akamine, presidente del Colegio Nacional de Economistas, Martin Rapp y Juan Antonio Morales, analistas económicos.
Akamine subrayó la necesidad de que el sector agrario continúe fortaleciendo su contribución a la economía nacional, proporcionando alimentos y generando empleo. Asimismo, destacó que la inclusión de la biotecnología es esencial para lograr un modelo sostenible, constituyendo una prioridad en la agenda nacional.
Finalmente, el presidente de la CAO evaluó el foro como satisfactorio, “ha sido un encuentro excepcional, donde pudimos reunirnos todos los sectores productivos y ahora tenemos la tarea de re inventarnos, re organizarnos, realizar ajustes y buscar la mejor solución para enfrentar esta crisis, pero como equipo”. Indicó que el sector productivo tiene las herramientas para elevar la productividad, que haya más alimento y con las exportaciones porder generar mayores divisas, que es uno de los puntales para que ingresen dólares al país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers