.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Bolivia está por perder crédito de $us 125 millones del Banco Mundial para ampliar cobertura eléctrica
EL DEBER MONITOREO
Se encienden las alarmas en Bolivia, el Banco Mundial ha otorgado un plazo de 30 días al país para dar una respuesta sobre la aprobación de un crédito de $us 125 millones destinado al “Proyecto Mejora de Acceso Sostenible a la Electricidad en Bolivia – IDTR II”.
El ultimátum es porque el proyecto está parado desde noviembre de 2023 en la Asamblea Legislativa por las disputas políticas entre los legisladores opositores (incluyendo los seguidores de Evo Morales) y los oficialistas, reseña un reporte de la agencia ABI.
Este proyecto, según el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, fue diseñado para brindar energía eléctrica a más de medio millón de beneficiarios. Actualmente estancado en el Senado, junto con otro crédito de $us 200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el mismo propósito.
Preocupación
La asesora del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), Rocío Molina, expresó su preocupación afirmando que la negligencia política que ha llevado al bloqueo de estos fondos cruciales.
“Estamos poniendo en riesgo uno de esos créditos; (el del Banco Mundial). 30 días más nos dice el Banco Mundial, por favor denme una respuesta”, advirtió Molina.
Ambos créditos forman parte del proyecto de ley 254/2023-2024, aprobado a principios de mes en la Cámara de Diputados junto con otros cinco créditos.
Pero el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha dejado en suspenso el tratamiento del proyecto, solicitando mayor documentación a Diputados.
De los seis proyectos de ley, solo dos, relacionados con la construcción de pavimento en el camino Faja Norte (Yapacaní) y la mejora de la carretera La Paz-Oruro, tramo Senkata-Apacheta, han avanzado a la Comisión de Planificación del Senado para su aprobación.
Molina mostró la carta del Banco Mundial durante la conferencia de prensa, enfatizando que estos recursos no son infinitos y que el país debe tomar decisiones y dar respuestas como Estado nacional.
"Se está poniendo en riesgo incluso la fe del país, un desprestigio a la fe del país", advirtió Molina, destacando que estos fondos podrían beneficiar a más de medio millón de personas.
La asesora del MHE subrayó la urgencia de actuar, resaltando que los créditos llevan más de un año dormidos en la Asamblea Plurinacional, mientras más de medio millón de personas en el país, incluyendo niños y mujeres, carecen del servicio de energía eléctrica.
“Ojalá que no suceda (que se revierta el crédito), se van a anteponer todas las gestiones que sean necesarias”, concluyó Molina.
A quiénes beneficia el proyecto
Este prestamos fue aprobado por el Banco Mundial en noviembre de 2023. El proyecto contempla mejorar el acceso a la electricidad para uso doméstico y productivo a través de la extensión de redes, construcción de minirredes e instalación de sistemas de energía solar (fotovoltaicos) individuales.
Se anticipa que el proyecto, con un alcance nacional, comience su implementación en municipios rurales de Beni, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija. Se proyecta la instalación de 25,500 conexiones domiciliarias a través de redes eléctricas, junto con 300 conexiones en unidades productivas.
Además, se contempla la instalación de más de 9,000 sistemas fotovoltaicos autónomos en hogares, así como 350 sistemas fotovoltaicos en instituciones públicas. Asimismo, se espera establecer cerca de 1,100 conexiones mediante minirredes o sistemas híbridos alimentados con energía renovable en hogares.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/bolivia-esta-por-perder-credito-de-us-125-millones-del-banco-mundial-para-ampliar-cobertura-electric_359530
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers