.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Expertos analizan la realidad del uso del agua en la minerÃa boliviana
DELTA FINANCIERO
En medio de la constante controversia sobre el impacto ambiental de la minería en Bolivia, el medio de comunicación Cabildeo publicó una serie de reportajes que analizan algunas creencias del sector. En un reciente material, se afirma que el uso de agua por parte de la industria minera no supera el 4%, desmontando así un mito sobre su supuesta responsabilidad en la escasez de este recurso vital.
El reportaje del medio de comunicación fundamenta en datos proporcionados por dos expertos del área, Rafael Anze y Damián Jiménez. Ambos coinciden en que si bien la minería conlleva impactos ambientales, también es posible llevar a cabo esta actividad de manera responsable, controlando todas las variables medioambientales.
Según Anze, aproximadamente el 97% del agua en el planeta es salada y no apta para el consumo humano, mientras que solo el 3% es dulce, y de este, solo el 1% está disponible para los seres humanos. Destacan que la agricultura es el sector que más agua consume, seguido por el uso doméstico, y luego la industria, donde se encuentra la minería.
Jiménez respalda estos hallazgos con un estudio de la CEPAL que señala que el consumo de agua por parte de la minería oscila entre el 5% y el 7%, además, deja en evidencia que en Chile y Perú, países similares a Bolivia en cuanto a minería, el consumo de agua anualmente es de entre el 2 y 4%. “Los números son contundentes. Chile y Perú, con cifras reales, consumen hasta el 4% y Bolivia es imposible que esté por encima de eso”, afirma.
Los expertos destacan el papel crucial de las empresas mineras que operan de manera sostenible, implementando plantas de tratamiento de aguas para minimizar su impacto ambiental. Mencionan ejemplos como la minera Inti Raymi y Sinchi Wayra, que tratan sus aguas y las reciclan en sus operaciones.
“Las empresas que trabajan con criterio de sostenibilidad construyen una planta de tratamiento de aguas para procesar toda el agua que sacan de la mina y, en lugar de botarla al río, la tratan y la utilizan en el proceso minero, en el beneficiado de los minerales y, de esa manera, aminoran el impacto ambiental”, asegura Anze. Jiménez complementa mencionando que las grandes empresas “recirculan” el agua, trabajan en minería subterránea procesando el recurso que encuentran para utilizarlo en sus operaciones y el que no es utilizado, es devuelto a la naturaleza, pero sin metales pesados.
Sin embargo, también señalan el desafío que representa la minería ilegal, especialmente en la explotación del oro, y hacen un llamado a combatirla enérgicamente. Anze enfatiza la necesidad de regular estas actividades para garantizar una gestión adecuada del agua y la protección del medio ambiente.
Estos datos revelan la relación entre la minería formal y el uso del agua en Bolivia, desmintiendo mitos y destacando la importancia de una gestión responsable de este recurso vital.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers