.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
MÉXICO
Asociación de Carlos Slim y Pemex irÃa por explotación petrolera en aguas profundas
AMERICA ECONOMIA
Según la convocatoria para la adjudicación del contrato de servicios en el área, que quedó desierta el sexenio pasado, el objetivo del proyecto es maximizar el valor económico de las reservas de hidrocarburos para el Campo Lakach, situado en el área contractual del mismo nombre.
El empresario mexicano Carlos Slim se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador con un objetivo: invertir cerca de US$ 840 millones en aguas profundas mexicanas, si se concreta la asociación que expuso el primer mandatario en la que Grupo Carso y Petróleos Mexicanos (Pemex) desarrollarán el yacimiento gasífero Lakach, en aguas profundas del Golfo de México.
Según la convocatoria para la adjudicación del contrato de servicios en el área, que quedó desierta el sexenio pasado, el objetivo del proyecto es maximizar el valor económico de las reservas de hidrocarburos para el Campo Lakach, situado en el área contractual del mismo nombre.
Con las actividades que se requieren en el sitio, a más de 1.500 metros de profundidad bajo el tirante de agua, se contempla recuperar un volumen de gas de 847.900 millones de pies cúbicos, con un factor de recuperación de 64,67% luego de la caracterización que ha realizado el Estado mexicano a través de Pemex en la exploración del campo desde el 2006.
Pemex asegura que campo cuenta con reservas
El campo, según explicó Pemex, cuenta con reservas probadas y probables de este volumen de gas, además de líquidos condensados con alto valor de mercado de más de 3,5 millones de barriles, lo que ha resultado de interés para esta administración que ha desarrollado campos terrestres, como Quesqui, que ha permitido un volumen superior a 200.000 barriles diarios de estos productos a los que se ha encontrado un mercado.
En el caso concreto de Lakach, Pemex lo ha mantenido taponeado desde el 2016, derivado de que se esperaría una mayor utilidad en la extracción del gas, lo que incluso no ocurrió recientemente, puesto que la tendencia de la explotación de shale en Estados Unidos lo ha mantenido por dos décadas en el precio más bajo global para la región.
Entonces se reportó que Pemex ha invertido más de US$ 1.000 millones en Lakach, monto que para otras asociaciones con la empresa y según prácticas globales, será objeto de un posible acarreo por parte de su socio, que ingresará con capital mientras la estatal sólo aportará la información y experiencia en el campo durante los primeros años.
En 2022, el gobierno anunció que ya se contaba con un socio para arrancar el desarrollo del campo: la estadounidense New Fortress, que construiría también la infraestructura de regasificación en tierra. Sin embargo, la empresa con contratos para la venta del gas licuado en Asia únicamente colocó su terminal en Altamira, dejando la asociación con Pemex.
Ahora sería la filial energética de Carso la que buscaría continuar con la explotación de Lakach. Apenas en septiembre pasado, la petrolera estadounidense Talos Energy cerró la venta de una participación del 49,9% de su negocio petrolero en el país a la empresa Zamajal, de Grupo Carso, por un monto total de US$ 124,7 millones.
La transacción tuvo un importe de US$ 74,8 millones en efectivo y US$ 49,9 millones adicionales adeudados de la primera producción petrolera del megayacimiento Zama, el primero que ha descubierto un privado en México, en 2015, y que iniciaría producción en 2025, con recursos asociados de alrededor de 800 millones de barriles.
En aguas profundas, Pemex tiene en consorcio con la australiana Woodside el campo Trión, que representaría la primera producción de petróleo -en 2028- en esta geología, situado en el Golfo de México, a 2.500 metros de profundidad, a unos 180 kilómetros de la costa de Tamaulipas.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/asociacion-de-carlos-slim-y-pemex-iria-por-explotacion-petrolera-en-aguas
Más notas sobre MÉXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros lanza "Seguro Fidalga" con telemedicina, medicamentos y protección contra accidentes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas