.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Soboce aportó con tecnologÃa, cemento y hormigones al Puente Urubó Village que une Santa Cruz con Porongo
DELTA FINANCIERO
La Sociedad Boliviana de Cemento, junto a sus productos y su tecnología, fue un pilar esencial en la construcción del puente Urubó Village, que brinda una solución de transitabilidad en el área metropolitana de Santa Cruz al unir a la ciudad capital con el municipio de Porongo.
Francisco Shwortshik, CEO de Soboce, destacó el papel de la empresa en el proyecto. “Para nosotros, es impresionante y muy importante estar involucrados en esta importante obra que une dos municipios y dos mundos distintos que conviven todos los días dentro de un área metropolitana que crece cada día”, aseveró el ejecutivo, y añadió que la empresa colaboró con la tecnología más avanzada en concretos y hormigones para la construcción de esta importante infraestructura.
La obra, que representa una inversión superior a los 12 millones de dólares, incluye un puente principal de 420 metros de longitud, un segundo puente de 60 metros y los accesos que unen la avenida Roca y Coronado de la ciudad de Santa Cruz con Porongo.
Soboce no solo proporcionó los materiales, sino que también implementó innovaciones tecnológicas que elevaron la calidad de la infraestructura. “Tenemos la infraestructura necesaria, tanto en equipo como en personal y tecnología, para abordar este y muchos otros proyectos. Por eso, fue un placer haber contribuido a una obra tan significativa”, alegó Shwortshik.
Innovaciones pensadas en Santa Cruz
Con casi cien años de presencia en Bolivia, Soboce es la cementera que mejor conoce al país y que está atenta a la creación e introducción de tecnología que responda a las necesidades específicas del sector de la construcción en cada región. Por ello, introdujo cementos de última generación, diseñados específicamente para las condiciones climáticas de Santa Cruz.
“Acabamos de lanzar Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, que ofrece una solución definitiva a la humedad en la región. Gracias a este avance, las viviendas y las infraestructuras podrán perdurar por décadas, incluso en condiciones desafiantes”, explicó el CEO.
El puente Cristóbal Roda Daza no solo mejora desde ahora la conectividad entre Santa Cruz y Porongo, sino que también fomenta actividades recreativas como el ciclismo y el atletismo, gracias a su ciclovía y su doble vía para vehículos. Se estima que unos 22.000 vehículos cruzarán diariamente, lo que aliviará la congestión vehicular en la zona.
La construcción del puente también generó más de 500 empleos directos y miles de indirectos, además de cumplir con los plazos que se establecieron los socios comprometidos en el proyecto, gracias a un equipo de trabajo que operó casi en tres turnos continuos. Hoy, se presenta como un hito para la infraestructura de la región, que marca un avance clave en la conectividad y el desarrollo de Santa Cruz y Porongo.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador