.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Huawei revoluciona la electromovilidad en Bolivia con cargadores ultra rápidos para vehÃculos eléctricos
DELTA FINANCIERO
La coyuntura energética en Bolivia, caracterizada por la dependencia de los combustibles fósiles y la inminente reducción en los subsidios al diesel y la gasolina, ha acelerado la necesidad de alternativas sostenibles e impulsar de forma inmediata la generación de energía por medios renovables y promover la transición hacia la electromovilidad. En este contexto, Huawei ofrece una solución clave para la movilidad urbana y de largo recorrido, permitiendo que tanto el transporte público como el privado se beneficien de la electromovilidad.
Huawei Tecnologies ha dado un paso decisivo hacia la electrificación del transporte en Bolivia al introducir sus electrocargadores de vehículos eléctricos, tanto para uso domiciliario como comercial, denominados Fusion Charge. Estas soluciones innovadoras, en su mejor versión, permiten completar una carga en apenas 10 minutos, lo que posiciona a Huawei como líder en la electromovilidad en el país, un avance crucial en un contexto donde el incremento de los precios de los combustibles exige una rápida transición hacia energías renovables.
“En HUAWEI creemos que la transición a la electromovilidad es un paso obligatorio no solo por la coyuntura nacional, sino por la conciencia de la necesidad de una transformación del mundo hacia el uso de energías más amigables con el medio ambiente, independientes de los combustibles fósiles. Prueba de ello es que muchas marcas de automóviles están mudando su tecnología a sistemas híbridos o completamente eléctricos, y ya se pueden ver muchos de ellos circulando en las calles de las ciudades de Bolivia”, comentó Leonardo Andrés Vargas Chacón, Gerente de Cuenta Digital Power para Huawei en Bolivia.
Innovación Tecnológica de Vanguardia
El sistema "FusionCharge" de Huawei se distingue no solo por su rapidez, sino también por su eficiencia energética. Los cargadores están equipados con un innovador sistema de refrigeración que permite manejar potencias elevadas de forma segura, y su tecnología de "Power Sharing" optimiza la distribución de energía entre los vehículos conectados. Esta solución, diseñada para grandes demandas, puede gestionar hasta 720 kW y recargar 12 autos simultáneamente, lo que la convierte en una opción ideal para estaciones de carga masiva.
“Nuestros electrocargadores no solo destacan por su velocidad, sino también por su flexibilidad y seguridad. La tecnología modular que empleamos asegura que cada vehículo reciba la cantidad exacta de energía que necesita, mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo de recursos”, concluyó Vargas Chacón.
Un Futuro Sostenible para Bolivia
Según datos gubernamentales, el país importa alrededor del 58% de la gasolina y el 86% del Diesel que se consume en el mercado interno, siendo inminente el retiro de dicha subvención para equiparar el precio de la gasolina al del mercado internacional. Se pretende encarar el proceso de forma escalonada para la gasolina premium, con la implementación subsiguiente de gasolina de alto octanaje como la gasolina “Premium Plus” y la “Ultra Premium 100”.
La iniciativa de Huawei refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en energías limpias. A medida que un mayor número de marcas automotrices optan por vehículos híbridos o completamente eléctricos, Bolivia se encuentra en una posición única para liderar esta transformación en la región, gracias a la solución tecnológica avanzada que Huawei está impulsando.
Con la introducción de sus cargadores ultra rápidos, Huawei se coloca a la vanguardia de la transición energética, brindando soluciones que no solo son amigables con el medio ambiente, sino también económicamente viables y alineadas con las necesidades actuales del país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz