.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
MUNDO
Cobre podrÃa caer a US$8.500, victoria de Trump impulsa dólar y amenaza demanda
REUTERS
Los precios del cobre podrían caer hacia los US$8.500 la tonelada en los próximos cuatro meses ante las expectativas de que la demanda se vea afectadapor posibles interrupciones comerciales cuando Donald Trump regrese a la Casa Blanca en enero, dijeron participantes de la industria.
El cobre de referencia a tres meses CMCU3 en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se negociaba a US$9.010 la tonelada a las 1512 GMT, tras haber cedido un 8% en menos de 10 días desde que Trump ganó las elecciones presidenciales.
La presión sobre los precios refleja una mayor preocupación en torno al impacto sobre el crecimiento de la posible política comercial del nuevo Gobierno estadounidense, dijo el analista Nicholas Snowdon de Mercuria Energy Trading en la Conferencia Mundial del Cobre CRU Asia.
Los precios a corto plazo también están siendo presionados por el peso del inventario, dijo Snowdon, pronosticando un superávit de casi medio millón de toneladas en el primer trimestre de 2025 debido a la acumulación de existencias durante las vacaciones del Año Nuevo chino que comienzan a fines de enero y la debilidad de la demanda en Occidente.
"Es bastante factible que para marzo tengamos unas existencias mundiales de cátodos de algo más de un millón de toneladas", dijo.
El cobre en la LME podría caer hasta los US$8.500 a finales del primer trimestre del próximo año, según la mayoría de los operadores, productores, corredores y analistas consultados por Reuters durante la reunión anual de la industria del cobre celebrada esta semana en Shanghái.
Otros asistentes al evento dijeron que esperan que los precios oscilen entre US$9.000 y US$9.500 el año que viene, citando fundamentos similares a los de 2024. Un dólar fuerte, impulsado por su condición de refugio seguro, también hará que el cobre que cotiza en dólares sea más caro para los tenedores de otras monedas, dijeron un corredor y un analista.
El miércoles, los analistas de Citi revisaron a la baja su previsión del precio del cobre a US$8.500 la tonelada dentro de tres meses, desde los US$9.500 anteriores, debido a las probables alzas de aranceles comerciales estadounidenses y a un estímulo chino más débil de lo esperado hasta ahora.
Pero es poco probable que los precios caigan por debajo de los US$8.500 porque los compradores se harían con cobre a ese nivel, que está más de un 20% por debajo del máximo histórico alcanzado en mayo de este año de US$11.104,50, dijo un analista con sede en China.
Jonathan Barnes, analista de Project Blue, dijo que los precios del cobre en la LME podrían promediar entre US$9.300 y US$9.400 en los próximos tres meses, con una posible caída a corto plazo hacia los US$8.500, mientras los mercados digieren las implicaciones de una presidencia de Trump, con precios para 2025 que promediarían entre US$9.475 y US$9.575.
A más largo plazo, es probable que los precios se vean respaldados por la demanda impulsada por las posibles medidas de estímulo de China el próximo año, según los analistas.
Los precios del cobre también se ven amortiguados por las interrupciones en el suministro de las minas, ya que los analistas prevén un déficit el próximo año de entre 500.000 toneladas y más de 1 millón de toneladas, lo que obligará a las fundiciones a recortar la producción de cátodos.
CRU espera que el precio del cobre se recupere hasta los US$10.000 a finales de marzo de 2025 y alcance potencialmente los US$15.000 en 2029, respaldado por la demanda de transición energética y la escasez de oferta minera.
"A corto plazo existe un riesgo a la baja para el precio, pero la historia estructural no está muerta (...) y vemos que empieza a prevalecer más a mediados de la segunda mitad del próximo año", dijo Snowdon de Mercuria.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/cobre-podria-caer-a-us-8-500-victoria-de-trump-impulsa-dolar-y-amenaza-demanda-3998783
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026