![Banco FIE](anunciantes/BFIE-PDM-PE-BD-DELTAF2-900x90.jpg)
ESPECIALES
LATINOAMERICA
Lo más leÃdo: América Latina y el Caribe reclama más relevancia global
DELTA FINANCIERO
El primer Foro Económico Internacional congregó en Panamá a más de 2.000 personas para alinear posturas y redefinir el papel global de una región destinada a generar nuevas soluciones a grandes desafíos como el cambio climático, la transición energética, la seguridad alimentaria, la innovación tecnológica, la nueva geopolítica o la integridad de la Inteligencia Artificial.
El Foro Económico Internacional, organizado por CAF y WIP con el apoyo del Grupo PRISA, se convirtió en una plataforma única donde gobiernos, expertos mundiales y sector privado trazaron, por primera vez, un rumbo hacia la relevancia regional que desemboque en un desarrollo sostenible e inclusivo.
“América Latina y el Caribe no solo debe aspirar a estar en el mapa global: debe liderar, innovar y demostrar que puede ser una región de soluciones. Necesitamos una mayor inversión en innovación, infraestructura sostenible y educación. Este enfoque permitirá diversificar nuestras economías, empoderar a nuestras comunidades y garantizar un futuro resiliente frente a los desafíos globales”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
El evento reunió a líderes y expertos globales de 15 países y contó con 50 sesiones, incluyendo charlas magistrales, paneles, entrevistas y discursos, en los que se exploraron soluciones que potencien el crecimiento, la inclusión y la competitividad de la región.
Durante dos días, líderes de renombre mundial y expertos en economía, tecnología y sostenibilidad abordaron los desafíos más urgentes y las oportunidades más prometedoras de América Latina y el Caribe. Figuras como José Raúl Mulino, presidente de Panamá, Santiago Peña, presidente de Paraguay, Gastón Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda, Kristalina Georgieva, Jeremy Rifkin, Matteo Renzi, Helle Thorning-Schmidt y Rachel Adams, entre otros, ofrecieron debates profundos y soluciones audaces para impulsar el desarrollo económico y social de la región en las próximas décadas.
En su charla magistral, por ejemplo, el reconocido sociólogo, economista y autor Jeremy Rifkin presentó una visión transformadora sobre la relación de la humanidad con el planeta, al que propuso renombrar como "Planeta Aqua" para reflejar el papel fundamental del agua en todos los sistemas que sostienen la vida. Durante su intervención, Rifkin enfatizó que la actual crisis climática representa el mayor desafío en la historia de la humanidad, con potenciales consecuencias devastadoras. "Estamos enfrentando un evento de extinción, como no se ha visto en 360 millones de años. El 50% de las especies podría desaparecer durante la vida de los niños de hoy", advirtió el experto.
El ex primer ministro de Italia, Mateo Renzi, dijo que si la región quiere tener un lugar relevante en la nueva geopolítica, debe integrarse con una estrategia clara, “sin copiar la burocracia de Europa”, sino aprendiendo de sus aciertos. Renzi advirtió que, sin un proyecto común, América Latina y el Caribe corre el riesgo de quedar al margen del mundo globalizado y perder la oportunidad de jugar un rol clave en el nuevo orden mundial, y también destacó que la región tiene la oportunidad de aprender de los aciertos y errores del modelo europeo.
Helle Thorning-Schmidt, ex primera ministra de Dinamarca, dijo que si “este es el momento de demostrar que América Latina y Europa pueden liderar juntas una economía más abierta y sostenible. En lugar de restarle a la globalización, deberíamos agregarle más".
El Foro Económico Internacional en Panamá marcó un punto de inflexión para América Latina y el Caribe, demostrando que la región no solo tiene el potencial de enfrentar los desafíos globales más apremiantes, sino también de liderar con soluciones audaces e innovadoras. Con liderazgo estratégico, colaboración y una renovada confianza en sus capacidades, América Latina y el Caribe pueden posicionarse como un actor clave en la construcción de un mundo más equitativo y sostenible.
El éxito del primer Foro Económico Internacional reafirma el compromiso de CAF de impulsar el desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe. Este evento sin precedentes se consolidó como una plataforma única para el diálogo entre gobiernos, expertos y el sector privado, trazando un camino hacia la relevancia global de la región.
Sobre CAF
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- es una institución que promueve el desarrollo sostenible y la integración regional a través del financiamiento de proyectos, la provisión de asistencia técnica y la generación de conocimiento para los países de la región.
Sobre Prisa y WIP
WIP nació con el objetivo de analizar el cambio acelerado que atravesamos en el mundo actual, marcado por desafíos como la globalización, la erosión de las democracias, la incapacidad de los estados para responder adecuadamente a las demandas ciudadanas, el futuro de la industria, los riesgos de la desinformación o la lucha contra el calentamiento global.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
![Banco FIE](anunciantes/BFIE-PDM-PE-ECONOMY2-300x300.jpg)
![Vital](anunciantes/vital_sep_21.jpg)
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: América Latina y el Caribe reclama más relevancia global
- El 2% de generación energÃa en la región es nuclear, según Olade
- SoftBank dijo que se acerca a un acuerdo para adquirir el diseñador de chips Ampere
- Imcruz en 2024: hitos clave que consolidan su liderazgo y compromiso a largo plazo en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Cámara Binacional Boliviano-Paraguaya inaugura sus oficinas en Manzana 40 y presenta su primer evento del año
- ¿Cómo Perú podrÃa convertirse en un importante exportador de frambuesas y cerezas?
- Acuerdo Honda-Nissan se pone en duda después de que comenzaran negociaciones
- China inicia formalmente disputa en la OMC por los aranceles de EE.UU.
- Lo más leÃdo: Medios organizan foro para proyectar la economÃa boliviana
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo