Banco FIE

BOLSA Y MERCADOS MUNDO
Yen cae a su nivel más bajo en una semana en medio de planes arancelarios de Trump

 

 

Yen cae a su nivel más bajo en una semana en medio de planes arancelarios de Trump

Experiencia BCP

BLOOMBERG

El yen se encamina a su racha de pérdidas más prolongada en más de un mes, debido a que a las mayores preocupaciones de que Japón pueda ser incluido en el plan arancelario de Donald Trump se suman las dificultades derivadas de la fortaleza del dólar.

La moneda japonesa cayó hasta un 1,4% a 154,62, cayendo por tercer día consecutivo frente al dólar hasta su nivel más bajo en una semana.La liquidación se aceleró después de que un informe sobre la inflación en Estados Unidos impulsara a los operadores a postergar hasta fin de año las apuestas sobre el próximo recorte de las tasas de interés en Estados Unidos, lo que fortaleció al dólar frente a todas sus principales pares.

“Las bandas de incertidumbre en torno al tipo de cambio terminal estadounidense son mucho más amplias que las de sus pares, lo que amplía la divergencia de los tipos de cambio”, dijo Jayati Bharadwaj, estratega cambiaria de TD Securities. “El yen puede probar el nivel de 155 esta semana”.

La amplia diferencia de tasas entre Estados Unidos y Japón ha pesado sobre el yen durante años, y el anuncio de Trump de que planea imponer aranceles del 25% a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio ha contribuido a agravar la situación. El gobierno japonés pidió a Trump el miércoles que exima a las empresas del país de sus nuevos aranceles, dijo a los periodistas el ministro de Comercio, Yoji Muto.

“El bajo rendimiento del yen probablemente se deba a la incertidumbre arancelaria recíproca”, dijo Christopher Wong, estratega de Oversea-Chinese Banking Corp. en Singapur. “Existe un riesgo real de que Japón se vea afectado y esto puede complicar las perspectivas a corto plazo para el yen”.

Incluso después de la última caída, el yen sigue siendo la divisa con mejor desempeño entre las del Grupo de los 10 frente al dólar este año. La semana pasada, la divisa registró su cuarta ganancia consecutiva para el período, ya que los operadores apostaron a que el Banco de Japón volverá a subir las tasas y el yen también mostró atractivo como refugio.

De todas formas, cualquier debilitamiento adicional puede llamar la atención de las autoridades japonesas, que en el pasado han advertido contra movimientos excesivos en los mercados de divisas. Un yen más débil también puede empujar al Banco de Japón a subir los tipos más pronto que tarde, aunque el gobernador Kazuo Ueda dijo el miércoles que está siguiendo de cerca la política económica estadounidense y sus impactos.

El sentimiento de opciones, tal como se refleja en las llamadas reversiones de riesgo, es el menos alcista para la moneda japonesa frente al dólar en más de dos semanas.

Los swaps de índices a un día estiman una probabilidad del 76% de que el Banco de Japón suba los tipos de interés en julio. Ueda afirmó que la magnitud de las subidas de los tipos de interés dependerá de la economía, la inflación y las condiciones financieras del momento.

“Una inflación estadounidense mucho más fuerte de lo esperado ha inducido a los inversores a reducir aún más sus posiciones cortas en el USD/JPY”, dijo Yusuke Miyairi, estratega cambiario de Nomura International Plc. “El aumento de las tasas del BOJ depende del desarrollo económico de Estados Unidos, y los datos del IPC de Estados Unidos de hoy deberían ser alentadores para el BOJ”.

Publicado el Miércoles, 12 de Febrero de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Banco FIE
 
Vital