Banco FIE

BOLSA Y MERCADOS MUNDO
¿Por qué Meta ha contado con el valor "súper magnífico" de la bolsa durante 2025?

 

 

¿Por qué Meta ha contado con el valor

Experiencia BCP

EXPANSION

El dueño de Facebook, Instagram y Whatsapp bate un récord en el Nasdaq gracias al acercamiento de Zuckerberg a Trump y los primeros resultados de sus inversiones en inteligencia artificial. ¿Le queda recorrido?

La trayectoria de los siete magníficos de la bolsa estadounidense (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) hay que analizarla como una carrera de relevos, más que como una marcha en pelotón.

Durante 2023 y la primera mitad de 2024 fue Nvidia el que más tiraba de ese grupo de valores. Apple ejerció ese papel en la segunda parte de 2024 y Tesla se convirtió en la estrella tras la victoria electoral de Donald Trump en noviembre, por la relación del nuevo presidente de Estados Unidos con el fundador de la compañía automovilística, Elon Musk.

Pero la compañía que está rompiendo esquemas en el comienzo de 2025 es Meta Platforms. En lo que va de año, el valor sube 21% y acaba de enlazar 19 sesiones bursátiles consecutivas al alza, encadenamiento nunca visto en el Nasdaq. El hechizo estuvo a punto de romperse, pero volvió a subir, por lo que el valor no sufre una jornada a la baja desde el 16 de enero.

Por comparación, Amazon solo sube 4% en lo que va de ejercicio, Apple pierde 1%, Nvidia baja 2%, Alphabet 1,7%, Microsoft 1,9% y Tesla, un 7%.

Tres razones dan los analistas para el furor por Meta, cuya capitalización asciende a US$1,8 billones.

La primera es el acercamiento de su fundador Mark Zuckerberg a Trump, lo que puede evitar represalias regulatorias o intentos de troceo del grupo propietario de Facebook, Instagram y Whatsapp.

La segunda es que, según los analistas, es el gigante de Internet que mejor rentabiliza ya sus inversiones en inteligencia artificial (IA), al aumentar sus ingresos publicitarios con el uso de aplicaciones para hacer anuncios más directos a sus usuarios. En 2025, Meta prevé invertir entre UA$60.000 y US465.000 millones. Algunos observadores apuntan hace tiempo que el enorme volumen de datos que maneja la empresa por la actividad en sus redes le perfilan como uno de los ganadores de la IA.

Y en tercer lugar, Meta parece menos vulnerable a la aparición de DeepSeek, al usar ya un código abierto para sus desarrollos en IA. “La empresa parece muy competente, siendo la única de las ‘7 magníficas’ que se centra en un modelo de código abierto”, afirmó el analista de Cfra Research, Angelo Zino.

¿Le queda recorrido a Meta tras este rally? Ahora cotiza a US$727, y bancos como Jefferies le dan un precio objetivo de US$810. Para llegar ahí tendrá que demostrar que sus enormes inversiones siguen siendo bien dirigidas, si no quiere verse relevado por algún otro de los Magníficos. La empresa destinó hasta US$65.000 millones para inversiones relacionadas con la inteligencia artificial en 2025. Este es un ‘año importante ‘ para Meta”, dijo Zuckerberg.

Publicado el Martes, 18 de Febrero de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Banco FIE
 
Vital