
BOLSA Y MERCADOS
MUNDO
¿Por qué Meta ha contado con el valor "súper magnÃfico" de la bolsa durante 2025?
EXPANSION
El dueño de Facebook, Instagram y Whatsapp bate un récord en el Nasdaq gracias al acercamiento de Zuckerberg a Trump y los primeros resultados de sus inversiones en inteligencia artificial. ¿Le queda recorrido?
La trayectoria de los siete magníficos de la bolsa estadounidense (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) hay que analizarla como una carrera de relevos, más que como una marcha en pelotón.
Durante 2023 y la primera mitad de 2024 fue Nvidia el que más tiraba de ese grupo de valores. Apple ejerció ese papel en la segunda parte de 2024 y Tesla se convirtió en la estrella tras la victoria electoral de Donald Trump en noviembre, por la relación del nuevo presidente de Estados Unidos con el fundador de la compañía automovilística, Elon Musk.Pero la compañía que está rompiendo esquemas en el comienzo de 2025 es Meta Platforms. En lo que va de año, el valor sube 21% y acaba de enlazar 19 sesiones bursátiles consecutivas al alza, encadenamiento nunca visto en el Nasdaq. El hechizo estuvo a punto de romperse, pero volvió a subir, por lo que el valor no sufre una jornada a la baja desde el 16 de enero.
Por comparación, Amazon solo sube 4% en lo que va de ejercicio, Apple pierde 1%, Nvidia baja 2%, Alphabet 1,7%, Microsoft 1,9% y Tesla, un 7%.
Tres razones dan los analistas para el furor por Meta, cuya capitalización asciende a US$1,8 billones.
La primera es el acercamiento de su fundador Mark Zuckerberg a Trump, lo que puede evitar represalias regulatorias o intentos de troceo del grupo propietario de Facebook, Instagram y Whatsapp.
La segunda es que, según los analistas, es el gigante de Internet que mejor rentabiliza ya sus inversiones en inteligencia artificial (IA), al aumentar sus ingresos publicitarios con el uso de aplicaciones para hacer anuncios más directos a sus usuarios. En 2025, Meta prevé invertir entre UA$60.000 y US465.000 millones. Algunos observadores apuntan hace tiempo que el enorme volumen de datos que maneja la empresa por la actividad en sus redes le perfilan como uno de los ganadores de la IA.
Y en tercer lugar, Meta parece menos vulnerable a la aparición de DeepSeek, al usar ya un código abierto para sus desarrollos en IA. “La empresa parece muy competente, siendo la única de las ‘7 magníficas’ que se centra en un modelo de código abierto”, afirmó el analista de Cfra Research, Angelo Zino.
¿Le queda recorrido a Meta tras este rally? Ahora cotiza a US$727, y bancos como Jefferies le dan un precio objetivo de US$810. Para llegar ahí tendrá que demostrar que sus enormes inversiones siguen siendo bien dirigidas, si no quiere verse relevado por algún otro de los Magníficos. La empresa destinó hasta US$65.000 millones para inversiones relacionadas con la inteligencia artificial en 2025. Este es un ‘año importante ‘ para Meta”, dijo Zuckerberg.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/por-que-meta-ha-contado-con-el-valor-super-magnifico-de-la-bolsa-durante-2025-4064112
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank


Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Banco Ganadero lanza programa de becas universitarias
- BCP: economÃa peruana ingresará a fase intermedia del ciclo económico en 2025
- Telefónica apuesta por la venta de activos en Latinoamérica y Europa para fortalecerse
- Conozca cómo acceder a su reporte crediticio y evite entrar en mora
- Productores bolivianos de cereales alertan posibles pérdidas de US$ 250 millones por freno a envÃos de soya
- BID Invest y JICA anuncian fondo de US$ 1.000 millones para promover inversión privada en Latinoamérica
- Inchcape designa nuevo CEO para las Américas
- Lo más leÃdo: Los mercados de Argentina caen tras el escándalo de Javier Milei y las criptomonedas
- ¿Por qué Meta ha contado con el valor "súper magnÃfico" de la bolsa durante 2025?
- Argentina abre licitación para contratar centrales de almacenamiento de energÃa por US$ 500 millones