.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
La deuda global supera US$100 billones a medida que se incrementan los intereses
REUTERS
Los bonos gubernamentales y corporativos en circulación a nivel mundial superaron los 1US00 billones de dólares el año pasado, dijo el jueves la Ocde,y el aumento de los costos de interés dejó a los prestatarios frente a decisiones difíciles y con la necesidad de priorizar inversiones productivas.
Entre 2021 y 2024, el costo de los intereses como porcentaje del producto aumentó del mínimo al máximo de los últimos 20 años. El gasto público en pago de intereses alcanzó el 3,3 % del PIB en sus países miembros, cifra superior a la que destinan a defensa, según un informe global sobre la deuda de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
"Esta combinación de mayores costos y mayor deuda corre el riesgo de restringir la capacidad de endeudamiento futuro en un momento en que las necesidades de inversión son mayores que nunca", señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en su informe anual sobre la deuda.
A pesar de su pronunciado aumento, los costos de interés todavía están por debajo de las tasas de mercado prevalecientes para más de la mitad de la deuda gubernamental de los países de la Ocde y casi un tercio de la deuda de los mercados emergentes, así como para poco menos de dos tercios de la deuda corporativa de alta calidad y para casi tres cuartas partes de la deuda corporativa basura, señala el informe.
Casi la mitad de la deuda gubernamental de los países de la Ocde y de los mercados emergentes y alrededor de un tercio de la deuda corporativa vencerán en 2027.
Los países de bajos ingresos y alto riesgo enfrentan los mayores riesgos de refinanciación, ya que más de la mitad de su deuda vence en los próximos tres años y más del 20% este año, señaló la organización.
A medida que la deuda se vuelve más costosa, los gobiernos y las empresas necesitan asegurarse de que sus préstamos respalden el crecimiento y la productividad a largo plazo, dijo el jefe de mercados de capital e instituciones financieras de la Ocde, Serdar Celik.
Si lo hacen así, no nos preocupamos... Si no lo hacen así, si añaden deuda adicional y costosa, sin aumentar la capacidad productiva de la economía, entonces veremos tiempos más difíciles.
Sin embargo, las empresas han recurrido a mayores préstamos desde 2008 para fines financieros como refinanciaciones o pagos a los accionistas, mientras que la inversión corporativa ha disminuido desde entonces, señaló la Ocde.
Los mercados emergentes que dependen del financiamiento en moneda extranjera necesitan desarrollar sus mercados de capital locales, afirmó la Ocde.
El informe reveló que el costo de endeudarse mediante bonos denominados en dólares aumentó de aproximadamente el 4% en 2020 a más del 6% en 2024, llegando a más del 8% en el caso de las economías más riesgosas y con calificación de riesgo especulativo. Estas naciones han tenido dificultades para acceder a las reservas nacionales de efectivo debido a las bajas tasas de ahorro y la escasa liquidez de sus mercados internos.
Tensiones geopolíticos
La Ocde afirmó que financiar la transición a cero emisiones netas representaba un desafío inmenso. Al ritmo actual de inversión, los mercados emergentes, fuera de China, se enfrentarían a un déficit de 10 billones de dólares para cumplir los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático para 2050.
Si las inversiones adicionales necesarias para la transición se financian públicamente, la relación deuda/PIB podría aumentar 25 puntos porcentuales en las economías avanzadas y 41 puntos en China para 2050. Si se financia con fondos privados, la deuda de las empresas energéticas en los mercados emergentes fuera de China tendría que cuadruplicarse para 2035.
Los bancos centrales, que han reducido sus tenencias de bonos, han sido reemplazados por inversores extranjeros y hogares, que ahora poseen el 34% y el 11% de la deuda pública interna de las economías de la Ocde. respectivamente, frente al 29% y el 5% en 2021, dijo la Ocde.
Pero advirtió que esa dinámica podría no continuar. Las crecientes tensiones geopolíticas y las incertidumbres comerciales podrían conducir a cambios rápidos en la aversión al riesgo, lo que podría perturbar los flujos de cartera internacionales, señaló la Ocde.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-deuda-global-supera-us-100-billones-a-medida-que-se-incrementan-los-intereses-4091401
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026