.jpg)
ECONOMÃA
VENEZUELA
Ante presión de Estados Unidos, Venezuela aumenta envÃos de crudo dirigidos a China
BLOOMBERG
En momentos en que la administración Trump eleva la presión sobre Venezuela con aranceles y sanciones, el país sudamericano está subiendo las exportaciones de petróleo a China a su mayor nivel en casi dos años.
Los envíos de crudo aumentarán a 400.000 barriles diarios este mes, el más alto desde junio de 2023, según datos preliminares de informes de transporte y movimientos de buques rastreados por Bloomberg. China, el mayor importador de petróleo del mundo, es uno de los principales compradores a países sancionados, como Venezuela, Irán y Rusia.
La industria petrolera de Venezuela enfrenta su mayor amenaza desde que Trump esencialmente prohibiera las importaciones en su primer gobierno. Trump presiona ahora a Venezuela en dos frentes: ha prometido aranceles de 25% sobre todos los bienes procedentes de países que compran petróleo venezolano, y también quitó a Chevron Corp. la licencia para perforar y vender el crudo de la nación, y dio a la petrolera hasta el 27 de mayo para abandonar el país.
China ha seguido comprando petróleo venezolano desde que EE.UU. impuso sus sanciones hace seis años. Petróleos de Venezuela ha logrado mantener el flujo de crudo utilizando empresas poco conocidas como intermediarias, las cuales a su vez usan documentos falsos para evitar ser detectadas, y barcos fantasma y la “suplantación” de los sistemas de navegación por satélite de los buques para ocultar su verdadera ubicación. Solo en marzo, se han desplegado al menos 10 barcos fantasma para petróleo enviar a Asia y Cuba.
EE.UU. culpa al gobierno de Nicolás Maduro de permitir que la actividad delictiva prospere en el país, lo que exacerba la inmigración ilegal a Estados Unidos.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/envio-de-crudo-de-venezuela-a-china-4096683
Más notas sobre VENEZUELA
- Bancos venezolanos comienzan a guardar dólares en medio de la liberalización
- El inesperado renacer de la bolsa de Caracas y cómo refleja la apertura de la economÃa de Venezuela
- Empresarios optimistas de Venezuela buscan capital apostando a transición económica al estilo chino
- Lo más leÃdo: Venezuela le quita seis ceros a su moneda, la tercera conversión del chavismo
- Bolsa de Caracas negoció más de Bs 9 mil millones
- Los bancos comenzaron a emitir tarjetas de débito para cuentas en dólares
- Derrame de crudo en aguas del rÃo Orinoco en Venezuela
- Las criptomonedas llenan vacÃos en una economÃa venezolana cada vez más precaria
- Maduro autoriza que empresas públicas coticen en Bolsa de Valores
- La inflación anual de Venezuela ascendió a casi 430% en junio
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026