.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
BOLIVIA
Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para títulos de corto plazo
EL DEBER MONITOREO
En un contexto económico desafiante y con 26 años de trayectoria, Datec se consolida como una oportunidad para inversionistas que buscan rentabilidad, confianza y crecimiento, respaldada por la calificación N-1, la más alta calificación de riesgo para títulos de corto plazo.
La incorporación de Datec al mercado de valores marca un hito en su historia y permitirá fortalecer su capital de trabajo, impulsar su expansión y generar nuevas oportunidades de empleo. Además, con este paso, la empresa se compromete a compartir de manera pública y periódica sus estados financieros, demostrando transparencia y buenas prácticas empresariales.
A la fecha los pagarés bursátiles emitidos por Datec, se encuentran en proceso de colocación a través de la Bolsa Boliviana de Valores.
Impacto en los diferentes stakeholders
â Accionistas: La incursión en el mercado de valores es una señal de transparencia y una oportunidad para seguir invirtiendo en una empresa en crecimiento.
â Clientes: Refuerza la confianza en la empresa como un proveedor tecnológico sólido y confiable.
â Trabajadores: Es un logro del equipo, que refleja el crecimiento y la cultura de excelencia.
â Inversionistas: Se abre la oportunidad de invertir en una empresa tecnológica con trayectoria y alta calificación de riesgo.
â Sector empresarial boliviano: Impulsa la confianza en el mercado de valores y puede motivar a otras empresas a seguir el mismo camino.
A partir de este acontecimiento, Datec es una entidad regulada por ASFI.
Datec es líder en servicios tecnológicos con más de 26 años en Bolivia. Su misión: tecnologizar a sus clientes, Bolivia y el mundo. Con más de 400 colaboradores y presencia en Bolivia, Perú, El Salvador, Costa Rica, Honduras y EE.UU., la empresa apuesta por la digitalización regional.
Ofrece soluciones en gestión empresarial, inteligencia artificial, cloud computing, big data, ciberseguridad, automatización y estrategias de sostenibilidad, elementos clave en la evolución del panorama empresarial actual.
Desde 1999, Datec ha trabajado junto a las 100 empresas más importantes de Bolivia en sectores como banca, seguros, petróleo, industria, educación y utilities, además de atender a pymes a través de una red de más de 100 canales y colaborar con organizaciones gubernamentales a nivel local y nacional. Su crecimiento internacional se consolidó en 2022 con la expansión a mercados estratégicos en América Latina y Estados Unidos, impulsado por su enfoque en calidad, agilidad y talento humano especializado.
A través de alianzas y certificaciones con los principales líderes tecnológicos globales, Datec desarrolla soluciones que ayudan a sus clientes a crecer con la tecnología como su mayor ventaja.
Para conocer de la empresa pueden ingresar a www.datec.com.bo
Más información: https://eldeber.com.bo/santa-cruz/alcaldia-crucena-niega-irregularidades-en-proyecto-de-ciclovias_510570/
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para títulos de corto plazo
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leído: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores líderes en La Paz
- Fin del cepo cambiario en Argentina: dólar se ajusta al alza y mercados financieros celebran
- La inflación de marzo 2025 marca récord en cuatro décadas
- Lo más leído: Kantar: 44% de los consumidores bolivianos busca ahorrar más debido a la presión económica
- Sitios web más visitados según el tiempo que los usuarios pasan navegando en ellos