.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
DELTA FINANCIERO
Según el Boletin de Cifras bancarias de ASOBAN, al primer trimestre de 2025, el sector bancario boliviano mantuvo una trayectoria de crecimiento, consolidando su rol como pilar de estabilidad y desarrollo económico en el país. Este desempeño estuvo acompañado de un proceso continuo de fortalecimiento patrimonial, con un patrimonio que alcanzó los 3.336 millones de dólares, reflejo de la reinversión de utilidades y de la solidez de las entidades bancarias.
Los depósitos del público crecieron 5,6% interanual, con un impulso destacado de los depósitos a la vista y las cajas de ahorro, y un mayor uso de la moneda nacional; en tanto, los depósitos en dólares estadounidenses continuaron cayendo, reflejando la devolución de las entidades al público ahorrista.
En el ámbito de la transformación digital, los avances continuaron. El 91% de las transferencias interbancarias se realizaron mediante la solución QR Simple, consolidando a este canal como el principal medio para transferencias electrónicas. Este comportamiento reafirma la creciente preferencia de los usuarios financieros por servicios más ágiles, accesibles y seguros.
Desde la perspectiva de inclusión financiera, se observaron progresos en varias dimensiones: aumentó el número de cuentas de depósito, así como el de prestatarios, aunque en este último caso el crecimiento fue más moderado, en consonancia con las condiciones prevalecientes en el entorno macroeconómico. Asimismo, se registraron avances en cobertura geográfica ampliando el acceso a servicios financieros en más regiones del país, esfuerzos que se suman a las iniciativas digitales.
En conjunto, estos resultados reafirman el compromiso del sector bancario con el desarrollo económico sostenible e inclusivo, promoviendo la confianza del público, el uso de canales digitales y la profundización financiera, sin dejar de lado los desafíos existentes.
Cartera de créditos
A marzo de 2025, la cartera de créditos del sistema bancario mantuvo su dinamismo, alcanzando los $us29.462 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 5,4% en comparación con el mismo período de 2024. Este incremento significó un aumento de $us1.513 millones en doce meses.
Digitalizacion de la banca
El proceso de digitalización de los servicios financieros continúa consolidándose, reflejándose en niveles récord de transferencias electrónicas y un uso sostenido de la banca digital y móvil. Al primer trimestre de 2025, se efectuaron 170,4 millones de Órdenes Electrónicas de Transferencia de Fondos (OETF) interbancarias, por un total de $us25.426 millones. Estos resultados representan un notable crecimiento interanual del 129,1% en el número de operaciones y del 44,8% en los montos transferidos.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caÃdas en la bolsa de valores desde 1929
- El paÃs sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia
- Lo más leÃdo: CBN Innovación en su máxima expresión: conoce a los finalistas de Aceleradora 100+
- Gobierno y COB acuerdan incremento salarial: 10% al mÃnimo nacional y 5% al haber básico